cabecera

Mostrando artículos por etiqueta: Ayuntamiento de Bezana

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana celebra, el próximo 17 de abril, su II Feria de la Huerta de Cantabria, con un programa repleto de actividades al aire libre.

Después de un 2020, en el que la feria tuvo que celebrarse de manera virtual, debido a la pandemia, la Plaza Margarita (Bezana) volverá a acoger dicho evento, cumpliendo con todas las medidas sanitarias incluidas en el protocolo Covid19.

 

La actividad central de la feria será, un año más, su gran mercado de productores y artesanos, con cerca de 70 puestos de venta, en donde se podrán encontrar todo tipo de productos para la huerta, así como otros elaborados de Cantabria (quesos, miel, vinos, sidra, sobaos, anchoas…) y artesanía.

El mercado abrirá sus puertas a las 10:00 horas y en torno a él girarán el resto de actividades de este día, que darán comienzo a las 11:30 con un Taller de iniciación al cultivo frutal, impartida por Solo Frutales. A las 12 del mediodía, los apasionados de la huerta tendrán la oportunidad de intercambiar semillas y plantones de distintas variedades tradicionales y conocer más en profundidad el Banco Municipal de Semillas de Bezana, pionero en España.

 

Charlas

A las 12:30 horas, Naturnoa impartirá una charla sobre los Maceto-huertos. El cultivo en el balcón,  con el objetivo de dar a conocer este tipo de horticultura, que puede darse en toda clase de viviendas. Tras ello, la asociación Costa Quebrada impartirá una conferencia sobre los Orígenes de la huerta en Europa y la evolución de las variedades que comemos hoy. Tendrá lugar a  las 13:30 horas.

 

Durante la mañana, la feria estará amenizada con música tradicional y, además, se han programado diversas actividades infantiles. Por la tarde, alrededor de las 17:00 horas, se entregarán distintas variedades de plantas de la huerta cántabra, entre los asistentes.

 

Media hora después, una charla sobre La agricultura ecológica como alternativa laboral en tiempos de crisis, a cargo de Eco Alto Maliaño, ofrecerá la visión de varios protagonistas que vieron en el sector primario una oportunidad de crecimiento y reinvención profesional.  Por último, a las 18:30 horas, Diego González, de EcoTierra Mojada, ofrecerá un taller sobre Consejos para mantener la huerta de forma ecológica.

 

El consistorio ha detallado que, “tanto en las charlas y actividades como en todo el recinto ferial se controlará el aforo permitido, para garantizar la distancia de seguridad y será obligatorio el uso de mascarilla.

Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente, ha expresado que “el principal objetivo de esta feria es dinamizar la actividad comercial local, apoyar a los productores de la región y poner en valor la calidad de nuestra huerta tradicional”.

 

“El pasado año no pudimos celebrar esta feria de manera presencial, debido al confinamiento y las restricciones provocadas por el coronavirus, pero aun así resultó todo un éxito en su edición virtual, con miles de visitas web y una alta participación ciudadana. En esta ocasión, esperamos repetir ese éxito y que, entre todos, podamos dar un empujón a la magnífica labor que están llevando a cabo los productores, comerciantes y pequeños empresarios locales”, ha añadido el alcalde, Alberto García Onandía.

 

Los mejores tomates del mundo, en Bezana

Del Piñal también ha adelantado que ya se está trabajando en la organización de la III Feria Nacional del Tomate Antiguo, que está previsto se celebre el próximo 28 de agosto. Por ello, ha anunciado que, a las 10:30 horas, la Organización regalará tomateras de ‘Tomate rojo de Bezana’, variedad ganadora en el concurso de Mejor tomate de Cantabria, en la Feria Nacional del Tomate Antiguo de 2020.

 

Además, en el mercado estarán a la venta las tomateras de “los mejores tomates del mundo”, algunas variedades muy difíciles de encontrar, así como los vencedores de todas las ediciones de la Feria Nacional del Tomate Antiguo, como el Zaragozano, el de Mazcuerras, el Green Zebra, el Amarillo de Thun, o el de Abanillas.

Publicado en Actualidad
Martes, 7 de Agosto de 2018, a las 18:08

CÓMO ACTUAR SI ENCONTRAMOS UN NIDO DE AVISPA ASIÁTICA

Las avispas asiáticas (vespa velutina) se ha ganado el sobrenombre de avispa asesina y aunque no son tan peligrosas para el ser humano como pueden aparentar por su gran envergadura, si que están causando estragos en las colmenas de abejas. Una sola avispa puede matar hasta 50 abejas al día y esto supone un grave problema para nuestro ecosistema.

Si las avispas asiáticas anidan en la fachada de nuestra casa o en el jardín, no corremos un peligro grave, y aunque su picadura si que es más fuerte que la de la avispa común, tampoco debe saltar la alarma. Así que, en caso de que nos topemos con un nido de avispas velutinas, bastará con tener precaución en esa zona y llamar a nuestro ayuntamiento (942 58 00 01) para que vengan a retirarlo.

La retirada de un nido de avispas asiáticas es importante que la realicen unos expertos, en muchos casos son los bomberos los que se encargan de acabar con el nido, no solo por el insecto en sí, sino porque suelen encontrarse en zonas altas (en torno a 15 metros sobre el suelo) y poco accesibles que pueden poner en riesgo nuestra integridad física. El Ayuntamiento de Bezana, ha contratado los servicios de la empresa Sercant-Antivelutina, especializada en la colocación de trampas, a través del sistema de trampeo de la reina, para atraer a las avispas reinas y evitar así la propagación de esta especie invasora, ya que las reinas son las que cada primavera comienzan a formar los nidos.

Cómo actuar en caso de ver un nido de avispas asiáticas:

1. No acercarnos al avispero: la avispa asiática ataca si se siente agredida y su picadura es más dolorosa que la de la avispa común. Si intentamos tocar el nido es muy probable que se sientan atacadas.

2. Reconocer el nido: tienen forma como de un balón y están hechos de papel. Además, la avispa asiática es mucho más grande que una avispa común y es fácilmente distinguible por su tórax y su abdomen de color negro, exceptuando el cuarto segmento, de color amarillo. Sus patas de color marrón destacan por sus extremos amarillos.

3. Llamar a las autoridades: Avisar al ayuntamiento (942 58 00 01), a la policía local (629 45 06 00), o al 112 para que se encarguen de la retirada del nido.

 

Este es un enlace al PROTOCOLO DE VIGILANCIA Y CONTROL DEL AVISPÓN ASIÁTICO (VESPA VELUTINA) EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA .

 

 

Fuente: hogarmania

Publicado en Medio ambiente