Mostrando artículos por etiqueta: Costa Quebrada
Nueva oferta académica de los Cursos de Verano de la UC, en su sede de Santa Cruz de Bezana
La sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria en Santa Cruz de Bezana oferta dos nuevos cursos y una conferencia, que se desarrollarán en nuestro municipio durante el próximo mes de julio.
Curso: Ciudadanía Global y Transformación Social. Retos actuales en Educación.
Del 3 al 6 de julio, en el Aula Ambiental Costa Quebrada (Soto de la Marina).
Curso: La Robótica Educativa, una herramienta motivadora para trabajar en el aula.
Del 10 al 14 de julio, en la Escuela Municipal de Robótica de Sta Cruz de Bezana.
Conferencia: Aplicaciones industriales y artísticas de la imagen infrarroja.
Jueves, 6 de julio, en el Centro Sociocultural de Soto de la Marina.
Además, se pone a disposición de los vecinos y vecinas del municipio 5 becas con matrícula gratis para cada uno de los cursos ofertados en esta sede.
Si estás interesado, ya puedes solicitarlas a través de la Agencia de Desarrollo Local de Santa Cruz de Bezana, mediante el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en el teléfono
942 58 58 25.
Más información sobre los cursos de Verano de la UC, aquí
https://web.unican.es/cursos.../cursos-de-verano/filtro-sede
El 25 de junio llega el VII Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada
VII CONCURSO NACIONAL DE PINTURA RÁPIDA
“COSTA QUEBRADA”
AYUNTAMIENTO DE SANTA CRUZ DE BEZANA
(CANTABRIA)
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, convoca el VII Concurso Nacional de Pintura Rápida “Costa Quebrada”, con el expreso patrocinio de FCC AQUALIA y de LA ENCINA, que se regulará por las siguientes
BASES
- En el concurso podrán participar artistas residentes en España sin límite de edad.
- El tema a representar será el entorno de las playas de San Juan de La Canal, Covachos y La Arnía, en la localidad de Soto de la Marina, tal como se recoge en el folleto informativo.
- Serán admisibles todas las corrientes artísticas en cualquiera de las técnicas de pintura.
- Se admitirán todos los formatos hasta un máximo de 100 x 100 cm.
- Los participantes tendrán que realizar la obra “in situ”.
- El soporte deberá ser rígido y presentarse liso y uniforme.
- La inscripción presencial y el sellado de los soportes tendrán lugar el 25 de junio en la terraza del restaurante El Peñón de la playa de San Juan de La Canal, de 09:30 a 12:00 horas. El horario de entrega de las obras terminadas, sin firmar, comenzará a las 16:30 y concluirá a las 17:30 horas en el “Centro Cívico” de Soto de la Marina.
- El Jurado estará formado por artistas de reconocido prestigio y por miembros de la Corporación municipal, que al efecto se designen.
- Se podrá hacer la preinscripción en la dirección de correo electrónico:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., adjuntando copia del DNI
- El fallo del jurado se dará a conocer a las 19:30 horas del mismo día de la celebración del concurso, en el local de entrega de los trabajos y para los que se concederán los siguientes premios:
- 1º: 2.500 €; 2º: 1.500 €; 3º: 1.000 €; Accésit: 500 €
- El Jurado podrá declarar desierto cualquier premio, bien por falta de calidad o bien por no ajustarse a las presentes bases. Su fallo será inapelable.
- Las obras premiadas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, salvo el tercer premio que pasará a ser propiedad de AQUALIA.
Tanto el promotor como el patrocinador del concurso, se reservan el derecho de reproducción y divulgación de las obras.
- Las 10 obras seleccionadas, de acuerdo con los artistas, se expondrán durante 15 días, a partir del siguiente hábil a aquél en que se celebre el concurso, en el vestíbulo del Ayuntamiento. El resto de las obras que no hayan sido retiradas, permanecerán depositadas en dependencias municipales. Al finalizar dicho plazo los autores podrán retirarlas, durante los 30 días y las no recogidas pasarán a ser propiedad del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.
- El hecho de participar en el Concurso supone la aceptación expresa de las presentes bases que quedan sometidas a la interpretación de la Comisión organizadora. Las instrucciones que deban impartirse para completar lo no previsto en las mismas se harán públicas antes del día de la celebración del Concurso.
Entregados los premios del VI Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada
El pasado domingo, 26 de junio, el entorno de la playa de San Juan de la Canal, en Soto de la Marina, acogió la VI edición del Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada, en el que tomaron parte un total de 67 participantes y en el que se repartieron un total de 5.500 euros en premios.
En estos seis años este certamen de arte organizado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, con la colaboración de las empresas Aqualia y La Encina, se ha consolidado como una de las citas marcadas en el calendario para numerosos artistas y aficionados a la pintura de toda España. Además, este año la cuantía de los premios se ha ampliado considerablemente, algo que lo convierte en un evento aún más atractivo para los participantes.
La jornada comenzó a las 09:30, horas con la inscripción y sellado de los lienzos por parte de la Organización. Los artistas, diseminados por distintos puntos de este tramo costero de Soto de la Marina (San Juan de la Canal, Covachos y La Arnía), trabajaron “in situ”, con el objetivo de plasmar en sus telas la belleza y su personal visión de este paraje natural del municipio de Santa Cruz de Bezana.
A lo largo del día fueron muchos los curiosos que pudieron acercarse hasta la zona y disfrutar, en directo, del trabajo de estos artistas.
Tras una larga deliberación por parte del jurado, debido al alto nivel de las obras presentadas, la entrega de premios se celebró alrededor de las 19 horas, quedando la clasificación final de la siguiente manera:
1º Irene Pérez Sánchez: 2.500 €
2º José Reyes Ramos Rodríguez 1.500 €
3º José Manuel Aznar Díaz: 1.000 €
Accésit: Juan José Viota Sainz 500 €
Además, se seleccionaron otras seis obras.
El jurado estuvo formado por los artistas Mónica Álvarez Careaga, Francisco Díaz Herrera, Juan Ignacio Goitia y Víctor Alba; el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y Joaquín Gómez, Presidente del Parlamento de Cantabria. Manuel Pérez Marañón, concejal de educación, actuó como secretario.
Las obras ganadoras y seleccionadas formarán parte de una exposición pública, que se inaugurará el 27 de junio en la planta baja del Ayuntamiento y permanecerá allí durante quince días.
El VI Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada repartirá 5.500 euros en premios
- El consistorio ha firmado un acuerdo de colaboración con las empresas Aqualia y Centro de Jardinería La Encina
- El Concurso se celebrará el domingo, 26 de junio, en el entorno de San Juan de la Canal, Covachos y La Arnía, en Soto de la Marina
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha dado el primer paso en la organización de una nueva edición de su Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada, que volverá a celebrarse el próximo 26 de junio, en el marco de la festividad de San Juan 2022.
El alcalde, Alberto García Onandía, ha firmado, esta mañana, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y los representantes de Aqualia, Ibán Arce Pascual y Leofredo Pellón; y con José Saiz Gómez, director gerente del Centro de Jardinería La Encina que, este año, se suma como empresa colaboradora a la organización de dicho certamen.
Otra de las grandes novedades de esta sexta edición del Concurso de Pintura Rápida Costa Quebrada será el aumento de los premios en metálico, que sumarán un total de 5.500 euros (1º Premio: 2.500€; 2º Premio: 1.500 €; 3º Premio:1.000€ y Accésit: 500€). Además, se ha ampliado la zona o paisaje sobre la que podrán trabajar los participantes y que, en esta ocasión, abarcará el entorno de las playas de San Juan de la Canal, pero también de Covachos y La Arnía, en Soto de la Marina.
“Un año más volvemos a presentar nuestro concurso de pintura rápida que, con cada edición, supera nuestras expectativas y consigue reunir a más de medio centenar de artistas procedentes de todo el país. Apoyar la cultura y promover iniciativas artísticas como esta, sigue siendo una apuesta firme del equipo de gobierno local”, ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía.
El regidor también ha querido agradecer la participación de los patrocinadores y colaboradores, “que nos permiten dotar de una mayor calidad a este certamen, ofreciendo mayores premios y una mejor organización, con la intención de atraer, cada vez, a más gente y consolidarnos como una de las citas ineludibles dentro del panorama de concursos de pintura al aire libre de toda España”.
Bases
Manuel Pérez, concejal de Educación, ha detallado que, “en esta edición 2022 también hemos decidido ampliar la zona de cobertura a las playas de Covachos y La Arnía, y que antes solamente se centraba en el área de San Juan de la Canal, para que los artistas puedan tener más opciones paisajísticas, la temática no sea tan recurrente, y dar a conocer estos otros rincones naturales de nuestro municipio, que son auténticas joyas”.
La técnica será libre y la participación estará abierta a artistas residentes en el país, sin límite de edad. Serán admitidas todas las corrientes artísticas en cualquiera de las técnicas de pintura, y en todos los formatos, hasta un máximo de 100x100 centímetros. Las obras se realizarán in situ sobre soporte rígido.
Los interesados podrán inscribirse de forma presencial el día 26 de junio en la playa de San Juan de la Canal, de 9:30 a 12 horas, momento en el que también se procederá a sellar los soportes. También se podrán realizar una preinscripción a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. adjuntando una copia del DNI.
La entrega de obras terminadas comenzará ese mismo día a las 16:30 horas y concluirá a las 17:30 horas en el Centro Cívico de Soto de la Marina, en donde también se dará a conocer el fallo del jurado (19:30 horas), que estará formado por artistas de reconocido prestigio y miembros de la corporación municipal. Las 10 obras seleccionadas se expondrán durante 15 días en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a partir del 27 de junio.
https://aytobezana.com/portal/index.php/actividades-culturales/tag/Costa%20Quebrada#sigProId91a22ef242
Santa Cruz de Bezana recupera entornos degradados en los hábitats costeros de Soto de la Marina
El consejero de Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado las actuaciones llevadas a cabo en este espacio, mediante la subvención de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha presentado el resultado de las diversas actuaciones llevadas a cabo en el entorno de Soto de la Marina, para prevenir la degradación de sus hábitats costeros. El alcalde, Alberto García Onandía, junto al concejal de Obras y Medio Ambiente, Luis del Piñal, varios miembros de su equipo de Gobierno y el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, han visitado la zona para conocer de primera mano el resultado de estas mejoras.
Las actuaciones se han centrado en la conservación y acondicionamiento, para uso público, de las sendas conocidas como “Alto de la Casuca” y de “El Pico del Sol”, ambas en la franja costera de Santa Cruz de Bezana, entre las playas de San Juan de la Canal y Covachos.
Dichos trabajos se han llevado a cabo en colaboración con la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, mediante la convocatoria de la subvenciones de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria 2020.
Según ha explicado Luis del Piñal, el principal objetivo de este proyecto era “minimizar los daños provocados por la proliferación de vehículos y la afluencia de visitantes en el frente costero del municipio, con el consiguiente deterioro en el estado de conservación de estos espacios naturales”.
Alberto García Onandía ha destacado el interés de este proyecto y ha dicho que “se trata de poner en valor y de proteger nuestro rico patrimonio natural. Tenemos la suerte de formar parte del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, un espacio que no deja de crecer y revalorizarse entre los amantes a la naturaleza. Somos conscientes del incremento de visitantes y de turistas que ha experimentado la zona, durante los último años, por eso hemos creído que era el momento de actuar, mejorando y protegiendo estos espacios”.
Por ese motivo, una de las principales actuaciones recogidas en el proyecto ha sido la limitación del paso de vehículos, excepto autorizados, a la rasa costera. También se ha actuado sobre el camino principal, el cual presentaba ciertos problemas de drenaje e inundaciones, lo que llevaba, tanto a los peatones como a los vehículos, a generar nuevos caminos, afectando a zonas de gran valor ecológico. Para solucionar este problema se han realizado cinco sangraderas transversales a lo largo del camino y se ha instalado un cierre protector para guiar el paso a lo largo de la vía principal.
Además, con la instalación de cartelería y paneles informativos se ha tratado de instar a los visitantes a mantenerse en la senda, a extremar la precaución en zonas de acantilados y respetar el entorno del Parque Natural.
Guillermo Blanco ha destacado que “la gente que ahora acuda a disfrutar de este fantástico recorrido se va a encontrar con un espacio igual de bonito que antes, pero en el que, además, se han instalado una serie de señales que marcan el camino a seguir, así como con otros paneles informativos que nos van a aportar datos muy interesantes sobre el espacio en el que estamos, algo que siempre supone un valor añadido a la visita”.
También se ha creado una zona de estancia para el descanso de los senderistas en un espacio en el que se ha llevado a cabo una importante labor de limpieza, desbroce y tratamiento frente al plumero, al tiempo que se han plantado especies autóctonas que ofrezcan sombra a los senderistas. Se han colocado bancos rústicos de madera y un panel con información sobre la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria, los ecosistemas costeros y los valores geomorfológicos de Costa Quebrada.
https://aytobezana.com/portal/index.php/actividades-culturales/tag/Costa%20Quebrada#sigProIdafc5590094
Un paso más en la candidatura de Costa Quebrada para formar parte de la Red Mundial de Geoparques Unesco
El Embajador Permanente de la Unesco visita Santa Cruz de Bezana para conocer, de primera mano, el proyecto y el estado de la candidatura
El alcalde, Alberto García Onandía, ha recibido en el Aula Ambiental Costa Quebrada (Soto de la Marina) al Embajador Delegado Permanente de la Unesco, Andrés Perelló, que ha sido invitado por la vicepresidencia del Gobierno de Cantabria, a instancias de la Asociación Costa Quebrada, para conocer de primera mano la candidatura de Costa Quebrada para integrarse en la Red Mundial de Geoparques Unesco.
En el acto también han participado Pablo Zuloaga, vicepresidente del Gobierno de Cantabria; el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, así como la directora general de Turismo, Marta Barca; el director general de Universidades e Investigación, Antonio Domínguez, varios alcaldes, alcaldesas y concejales de los ocho municipios integrados en el geoparque: Santander, Santa Cruz de Bezana, Piélagos, Camargo, Polanco, Suances, Santillana del Mar, Miengo, y representantes de la Asociación Costa Quebrada.
Una visita en la que el embajador ha podido hacer un pequeño recorrido por el corazón del Geoparque Costa Quebrada y asistir a la presentación de este proyecto. Además
de la riqueza del patrimonio geológico en la que se fundamenta el Geoparque, Perelló también ha podido conocer los avances del proyecto a lo largo de las últimas décadas, las infraestructuras propias y de los socios de la iniciativa, además del estado de tramitación de la candidatura.
El próximo 21 de septiembre se entregará el dossier definitivo con todas las sugerencias recibidas del Comité de Geoparques Españoles, a través de la Comisión Española de Relaciones con la Unesco, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Desde el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana "reiteramos todo nuestro apoyo a este proyecto que, desde hace ya varios años fue gestándose desde abajo, con una implicación importante de los sectores productivos y de la sociedad civil. De hecho, la marca Costa Quebrada está totalmente asentada en este municipio y creo que debemos continuar y profundizar en esa línea.
La inclusión de Costa Quebrada en dicha red sin duda significará un importante respaldo e impulso (con una dimensión internacional) a las políticas de desarrollo local y conservación del medio, aprovechando sus valores de geodiversidad y paisajísticos".
Bezana celebra San Juan 2021 con un amplio programa deportivo y cultural
El domingo, 20 de junio, el entorno de la playa de San Juan de la Canal acogerá un concurso de pintura, una competición deportiva, una feria de día, conciertos y espectáculos de danza
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha preparado un amplio programa de actividades para celebrar San Juan 2021, a pesar de que, un año más, ha tenido que volver a cancelar su tradicional hoguera en la playa de San Juan de la Canal, debido a la pandemia.
Aun así, el consistorio bezaniego ha querido festejar esta fecha tan importante para el municipio, con distintas propuestas deportivas y culturales para todos los públicos.
“A pesar de que el proceso de vacunación y la situación epidemiológica empiezan a darnos un respiro, desde el Ayuntamiento creemos que aún no es momento de organizar fiestas multitudinarias ni grandes eventos. Durante todo este tiempo hemos decidido ser muy prudentes en torno a la organización de este tipo de actividades y creo que ha sido un acierto”.
Por ese motivo, tal y como ha explicado Alberto García Onandía, “el domingo, 20 de junio, además de la quinta edición de nuestro Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada y de la VI Travesía Popular a Nado, en San Juan de la Canal, como ya hiciéramos el año pasado, también tendremos alguna otra actividad cultural, como conciertos, un espectáculo de danza y una feria agroalimentaria y artesana, que también se desarrollarán ese mismo domingo en el entorno de la playa.”
Concurso Pintura Rápida
A partir de las 09:00 horas, la Organización abrirá la mesa de inscripción y realizará el sellado de lienzos de los participantes en esta una nueva edición del Concurso Nacional de Pintura Rápida Costa Quebrada que, el año pasado, contó con medio centenar de inscritos, procedentes de diferentes comunidades autónomas. El certamen repartirá 3.600 euros en premios (1º Premio: 1.500 €; 2º Premio: 1.000€; 3er Premio: 700€ y Accésit: 400€)
Contará con un jurado de lujo formado por varios artistas de reconocido prestigio, como Juan Ignacio Goitia Arbe, Mario Sardiñas, Paco Díaz y la joven Marina Casaos, además del alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía; el presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez Gómez, y el concejal de Educación, Manuel Pérez.
Las obras podrán entregarse hasta las 17 horas, en el Centro Cultural de Soto de la Marina y el fallo del jurado se emitirá esa misma tarde, alrededor de las 19 horas.
Al mismo tiempo que los artistas comiencen a situarse en sus respectivos puntos del paisaje, pincel en mano, los competidores de la VI Travesía Popular a Nado estarán preparándose para saltar al agua, en esta tradicional carrera acuática, en la que se han establecido tres categorías, infantil, popular y milla que se disputarán sobre una distancia de 500 metros en los dos primeros casos, y de 1850 metros para los inscritos en la tercera categoría. Está previsto que los primeros nadadores tomen la salida a las 10 horas.
Las inscripciones ya están abiertas en www.gedsports.com
Feria de Día y conciertos
Toda la actividad de este día se centrará en el entorno de la playa de San Juan de la Canal y el parque Jesús Mojas, ubicado junto a esta. Allí también se desarrollará, durante toda la jornada, la I Feria de San Juan, con mercado de artesanía.
Además, en esa zona se habilitará un recinto acotado y con aforo limitado, en donde el público permanecerá sentado para garantizar la distancia interpersonal, y en el que tendrán lugar varios espectáculos musicales.
El primero de ellos (17:00 horas) será una actuación de danza, a cargo de la Escuela Cántabra de Danzas Polinesias “Haki Kahakai”, que contará con la colaboración de Marcos Bárcena. A continuación, sobre las 18:30 horas, el dúo de cantautores Té Canela ofrecerá un concierto para presentar sus últimos trabajos. Y para cerrar la jornada festiva de San Juan 2021el grupo cántabro A Duras Penas saltará al escenario a las 20 horas.
Santa Cruz de Bezana entra a formar parte del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada
La nueva ley permite que este espacio protegido pase de 194 hectáreas a superar las 1.700, repartidas entre Piélagos, Miengo y Santa Cruz de Bezana
El Parlamento de Cantabria ha aprobado hoy, por unanimidad, la Ley de Declaración del Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, que permitirá ampliar este espacio natural protegido mediante el establecimiento de nuevos límites, la definición de un área socioeconómica de influencia y la creación de un nuevo Patronato como órgano de participación, en el que pasarán a formar parte los ayuntamientos de Miengo y Santa Cruz de Bezana, así como nuevas asociaciones y organizaciones sociales.
El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, ha mostrado su satisfacción por esta incorporación del municipio al Parque Natural de las Dunas de Liencres y Costa Quebrada, afirmando que “esta Ley nos permitirá instrumentalizar mejor el Parque y que el impacto turístico de la zona pueda estar mejor organizado y ordenado, con herramientas económicas que garantizarán su desarrollo sostenible”. También quiso agradecer la gran labor realizada por la Asociación Costa Quebrada, representada en este acto por su presidente, Jesús Mojas, y ha mostrado su compromiso por seguir trabajando en defensa de este espacio natural, “labor que debemos liderar desde las instituciones, pero sobre la que, sin duda alguna, también debemos concienciar a los ciudadanos”.
El consejero Guillermo Blanco ha calificado de “día importante” la jornada de hoy al lograr el apoyo de todos los grupos parlamentarios para sacar adelante una ley, que culmina un camino iniciado hace 15 años para ampliar la protección adecuada del territorio, en el que se sitúa el primer Parque Natural declarado en Cantabria en 1986.
Un área en la que los últimos años se han aprobado herramientas de conservación como el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de las Dunas de Liencres, Estuario del Pas y Costa Quebrada (PORN) y la Zona de Especial Conservación Natura 2000 ‘Dunas de Liencres y Estuario del Pas’, que está incluida en el Parque Natural.
La aprobación de la Ley viene a dar cumplimiento a uno de los preceptos de ese Plan, cuyo objetivo es compatibilizar la adecuada protección del medio ambiente, su conocimiento y disfrute y las actividades propias de su gestión, con el mantenimiento de los aprovechamientos tradicionales, el desarrollo sostenible de la zona y el uso ordenado de sus recursos.
Ampliación del Parque
En cumplimiento del PORN de este Parque Natural, el espacio protegido pasa de tener 194,55 hectáreas a 1.753,14 con terrenos repartidos entre Piélagos (59%), Miengo (33%) y Santa Cruz de Bezana (8%), incluyendo todos los terrenos del anterior Parque Natural y los correspondientes a la zona de la Red Natura 2000.
De esta manera, el nuevo Parque Natural se extiende en la línea de costa desde la Punta del Águila al oeste, en Miengo, hasta la Canal de Hoz, al este, justo en los límites entre los municipios de Santa Cruz de Bezana y Santander, incluyendo todos los islotes de ese tramo de litoral. Además, hacia el interior, el Parque incorpora la totalidad del Estuario del Pas y gran parte de La Picota o monte Tolío.
El ayuntamiento firma el convenio de colaboración con la UC para los Cursos de Verano 2021, en su sede de Bezana
El alcalde, Alberto García Onandía, y el Concejal de Educación, Manuel Pérez Marañón, se han reunido con el Vicerrector de Cultura y Participación de la Universidad de Cantabria, Tomás Mantecón, y la Directora del Área de Cursos de Extensión Universitaria, Marina Torres, para firmar la renovación del convenio marco entre la UC y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y comenzar, así, a perfilar la que será la línea de trabajo para los Cursos de Verano de la UC en Bezana, en 2021.
Constituida como sede oficial en el año 2016, el Aula Medioambiental Costa Quebrada, en Soto de la Marina, volvería a acoger aquellos cursos y actividades culturales que, desde este marco universitario, se enfocan hacia temáticas relacionadas con el medio ambiente, la ciencia y la sociedad.
Durante la reunión, García Onandía propuso incluir las aulas e instalaciones del recién inaugurado Edificio Rada como sede complementaria, en la que también podrían llevarse a cabo aquellas conferencias, seminarios o programas educativos, tanto de los Cursos de Verano, como de Extensión Universitaria, "vinculados con un ámbito más tecnológico", reforzando así el proyecto de la Escuela Municipal de Robótica.
El alcalde también ha querido poner en valor la labor de la UC, "y su apuesta por la transferencia del conocimiento fuera de las aulas", alabando la calidad de sus actividades.
"Nuestro objetivo es seguir trabajando en esta línea y traer hasta nuestro municipio aquellas actividades y propuestas culturales que interesen a diferentes colectivos de la sociedad", dijo García Onandía.
Visitas guiadas, gratis, por el Parque Geológico Costa Quebrada para los turistas y clientes de los establecimientos hosteleros de Santa Cruz de Bezana
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, junto a la Asociación Costa Quebrada, ha puesto en marcha una nueva iniciativa de promoción del sector hostelero en el municipio. De este modo, todas las personas que pernocten o realicen una consumición, superior a 10 euros, en algún establecimiento de Santa Cruz de Bezana podrán disfrutar, de forma gratuita, de una visita guiada por el Parque Geológico Costa Quebrada. Serán un total de 11 visitas, que darán comienzo este próximo jueves 2 de julio y concluirán el 10 de septiembre.
También colaboran en esta propuesta los ayuntamientos de Piélagos y Miengo.
Se trata, según ha explicado el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, de “una nueva iniciativa para apoyar al tejido hostelero y turístico de la zona, ofreciendo un incentivo añadido a todas aquellas personas que nos visitan. Somos conscientes de las dificultades por las que atraviesa el sector, debido a la crisis del Covid-19, y nuestro objetivo es aportar un grano de arena más, que sirva para reactivar la economía en el municipio, pero también para dar a conocer la gran riqueza patrimonial de nuestro entorno costero; potenciando el ecoturismo y poniendo en valor el Parque Geológico Costa Quebrada, inmerso en el proceso de convertirse en primer Geoparque Unesco de Cantabria”.
El consistorio bezaniego también puso en marcha, el pasado 10 de junio, otra campaña de dinamización del comercio local, que aún sigue vigente, y por la cual aquellos clientes de establecimientos comerciales del municipio pueden recibir un árbol autóctono de regalo, presentando un ticket de 10 euros o más en el Edificio Rada, de Bezana.
Rutas
La ruta ofertada por la Asociación Costa Quebrada para el municipio de Santa Cruz de Bezana partirá de la playa de San Juan de la Canal los jueves, a las 10:00 horas, y tendrá una duración aproximada de 2 horas. Desde la Asociación detallan que, a través de esta ruta, que lleva por nombre “Un Viaje hacia el Pasado”, “viajaremos de la superficie a las profundidades del tiempo y sus misterios, en un itinerario que nos conducirá por un paisaje excepcional, atravesando la gran extinción, que terminó, entre otros, con los grandes reptiles”. Por su parte, las rutas en el municipio de Miengo tendrán lugar los martes y las de Piélagos, los viernes y sábados. Los usuarios de esta promoción podrán acceder a cualquiera de las rutas, independientemente del municipio en el que haya realizado su consumición.
Los grupos de cada itinerario estarán formados por un máximo de 30 personas y para participar será necesario inscribirse a través de la web www.parquegeologicocostaquebrada.com
Los usuarios deberán presentar el ticket o factura de consumición el día de la actividad.
Convenio Costa Quebrada
Esta iniciativa supone un nuevo añadido al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la Asociación Costa Quebrada, que tiene su sede en el Aula Medioambiental de Soto de la Marina.