cabecera

Mostrando artículos por etiqueta: cultura

El Centro Cívico de Bezana acogerá este viernes, 10 de marzo, a las 20:00 horas, una muestra de cinco cortometrajes de realizadores cántabros, organizada por Cantabria FM, con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, a través de la concejalía de Cultura.

 

Las películas que se proyectarán serán Cookie, Bob y otros perros del montón, primer cortometraje del realizador Francisco Ibáñez Pacolini, promotor de esta muestra, y que también presentará uno de sus últimos proyectos, titulado Locos por el Cine.

 

Además, podrá verse Revivigo, el cortometraje de Patxi Gabella Nalda, que fue seleccionado en el festival de cortometrajes de Ïscar (Valladolid) y en el que se narra la historia de “Ion Ugalde, que volverá a ver a su amada en la clínica Revivigo, tras estar 20 años crionizada”

 

Otra de las proyecciones programada es Dime, el corto de la joven realizadora Natalia Toribio, que debuta en el mundo del cortometraje con esta primera película, producida por Estudio Clementine.

 

Siniestro Total, de Olga Vázquez, obtuvo el Premio al empoderamiento femenino en el International Film Festival de Maharashtra, de la India. Antes ya se había llevado el premio Canallave al mejor corto cántabro votado por el público en el XI Festival Internacional de cine ‘Piélagos en Corto’ y había estado incluido en secciones oficiales de distintos festivales de España, India, República Checa o Venezuela.

Algunos actores y realizadores como Olga Vázquez o Francisco Ibañez, participarán en la proyección y presentarán sus películas ante el público.

La entrada es libre hasta completar aforo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Cultura
  • Los clubes de lectura municipal mantendrán un encuentro con el ganador del Premio Princesa de Asturias de las Letras, para celebrar

el Día de las Bibliotecas 2022

 

  • Además de una sesión de cuentacuentos, el consistorio también ha organizado su III Certamen de Poesía

 

Santa Cruz de Bezana comenzará a celebrar el Día de las Bibliotecas 2022 desde este próximo viernes, 21 de octubre, con una sesión de cuentacuentos para niños y niñas a partir de 5 años. Se trata de una actividad enmarcada dentro de la programación de La Cultura Contraataca Territorio 2022, de la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte.

 

El narrador y actor de doblaje, Anselmo Herrero, traerá hasta la biblioteca bezaniega sus “Cuentos de todos los colores”, a partir de las 18 horas. Por cuestiones de limitación de aforo, será necesario inscribirse previamente en la biblioteca para poder participar en esta actividad.

 

Este año, el lema de la celebración del Día de las Bibliotecas es “BiblioTecuida” y se centra en destacar el papel de estos espacios públicos como lugares abiertos a la ciudadanía y al servicio de las comunidades a las que pertenecen. Por eso, desde las Bibliotecas Municipales de Bezana y Soto de la Marina han querido lanzar una pregunta a sus usuarios y pedirles colaboración para elaborar “un gran mural en el que podrán participar todas las personas que quieran. Solamente tendrán que responder a la pregunta ¿qué es una biblioteca para ti?, bien a través de un dibujo, un comic, una reflexión, un poema, un lema…, con los que compondremos ese gran mural decorativo en nuestras dos bibliotecas”, ha explicado la concejala del área de Cultura, Nuria Cardenal.

 

Todos los que participen en esta iniciativa, entre el 24 y el 28 de octubre, podrán elegir un libro de regalo, de entre una amplia lista de ejemplares seleccionados, hasta agotar existencias.

 

Poesía

Además, el día 24 de octubre, Día de las Bibliotecas, se abrirá el plazo de entrega de trabajos de la tercera edición del Certamen de Poesía de las Bibliotecas Municipales de Santa Cruz de Bezana, el cual permanecerá abierto hasta el 18 de noviembre. Se han establecido tres categorías; una para autores de 6 a 12 años, otra de 13 a 18, y la última para escritores y escritoras de 19 años en adelante.

 

La poesía será de estilo libre y deberá ser original e inédita. El jurado, formado por la escritora Nieves Álvarez, la concejala de Cultura y el concejal de Educación emitirá su fallo y otorgará tres premios por categoría, que consistirán en un diploma, un lote de libros y material escolar o de oficina para cada uno de ellos.

Nuria Cardenal ha querido destacar el objetivo principal de este concurso, “con el que pretendemos promover y fomentar las iniciativas y capacidades literarias entre nuestros vecinos y vecinas. Contamos con la experiencia muy positiva de las dos anteriores ediciones y esperamos que este año se repita”.

 

Por su parte, Alberto García Onandía ha animado a los “escritores más jóvenes a seguir participando en actividades como esta y a descubrir las muchísimas opciones de diversión y propuestas culturales que parten de nuestras bibliotecas públicas”. García Onandía también ha querido aprovechar la ocasión para “invitar, a quien aún no lo haya hecho, a visitar la biblioteca de Soto de la Marina, que ha sido totalmente reformada, recientemente, y que ofrece unas instalaciones más amplias, cómodas y modernas para uso y disfrute de todos sus usuarios”.

 

Clubes de Lectura

Por último, y coincidiendo con el Día de las Bibliotecas, una treintena de participantes en los clubes de lectura municipal de Santa Cruz de Bezana, acompañados por la concejala de Cultura, Nuria Cardenal, y la responsable de la biblioteca municipal, Ana Angélica Pernía, viajarán hasta Gijón para tomar parte en un encuentro con Juan Mayorga, Premio Princesa de Asturias de las Letras 2022, que tendrá lugar en el teatro de la Laboral, bajo el título “Ocupados por palabras”.

 

 

 

 

Publicado en Cultura

Esta mañana, el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía; el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; y la consejera de Educación, Marina Lombó, han firmado el convenio de colaboración para la construcción del tercer pabellón polideportivo municipal, cuyas obras ya han comenzado junto al IES La Marina.

 

Tal y como ha explicado el alcalde, “el presupuesto global de esta obra, una de las más importantes de esta legislatura, es de 2,4 millones de euros, de los que 1.250.000 euros serán aportados por el Gobierno de Cantabria y el resto por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana”. De la aportación del Ejecutivo, 750.000 euros corresponden a la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, y 500.000 euros a la Consejería de Educación y Formación Profesional.

 

Durante la visita a los terrenos en los que se está ejecutando la obra, García Onandía ha destacado que esta infraestructura dará cobertura a “las más de 1.800 personas que practican deporte en el municipio y a los cerca de 600 alumnos y alumnas del IES La Marina”. En esta visita también han participado varios miembros de la Corporación Municipal, como Ana Isabel Rojo, Manuel Pérez, Nuria Cardenal, Óscar Varela y Josefa Serra, además del director del centro educativo, Ignacio Iglesias.

 

Zuloaga ha agradecido al Ayuntamiento“todo el esfuerzo que hay detrás de este gran proyecto” y ha destacado la importancia de la construcción de un tercer pabellón polideportivo en el municipio, tanto en lo que se refiere a la formación de los jóvenes en el ámbito deportivo como en materia educativa para dar servicio a los alumnos y alumnas del IES La Marina.

 

Por su parte, Marina Lombó ha expresado la satisfacción de su departamento y del IES La Marina por ver en marcha un proyecto tan demandado. También ha puesto en valor poder contar con infraestructuras modernas que atiendan las necesidades que demanda la comunidad educativa.

Además de poner este proyecto como ejemplo de cooperación entre administraciones, Lombó ha señalado que esta colaboración va a permitir atender las necesidades de recursos deportivos y de actividad física de los alumnos y alumnas del centro.

 

El alcalde también ha indicado que el presupuesto de 2,4 millones de euros para la edificación, se incrementa con otros 450.000 euros de inversión municipal para el proyecto de reurbanización del entorno y el terreno en el que se va a construir este pabellón, con el que “pretendemos dar respuesta a la gran demanda por parte de nuestros vecinos y vecinas, que no ha dejado de aumentar en los últimos años”.

 

Los trabajos de urbanización han consistido, principalmente, en la reordenación de los aparcamientos ya existentes y la rotonda de acceso al instituto que, a su vez, permitirá acceder al nuevo polideportivo. También se ha creado un nuevo espacio de aparcamiento en la calle José Hierro, que dará servicio a los usuarios del polideportivo, y se han urbanizado todas esas áreas asociadas a la edificación. Se ha instalado todo el sistema de alumbrado, canalizaciones, zonas verdes y se han soterrado las líneas eléctricas aéreas presentes en la zona.

 

El nuevo polideportivo contará con una superficie construida de cerca de 1.900 metros cuadrados, con una pista deportiva de 7.50 metros de altura mínima interior, gradas con 358 asientos, cinco vestuarios, sala multifuncional, zonas de acceso y recepción, espacio de administración, almacén y sala multifuncional.

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Actualidad
Lunes, 26 de Septiembre de 2022, a las 14:09

Un nuevo Otoño Cultural en Santa Cruz de Bezana

.Con la llegada del otoño, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha presentado una nueva programación cultural, con la que llenará de actividad el Centro Sociocultural de Soto de la Marina, durante los meses de octubre y noviembre.

 

El consistorio bezaniego, a través de la concejalía de Cultura, y con la colaboración de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, propone un calendario cultural repleto de atractivas propuestas para todos los públicos.

 

“A partir de este próximo sábado, 1 de octubre, y hasta finales del mes de noviembre podremos disfrutar de una amplia y variada programación cultural, en la que tendremos teatro familiar, obras para un público más adulto, comedia, cuentacuentos, magia… Desde el ayuntamiento seguimos apostando firmemente por la cultura y estamos orgullosos de poder ofrecer una alternativa de ocio y de gran calidad a todos nuestros vecinos y vecinas, a precios muy asequibles”, ha dicho la concejala de Cultura, Nuria Cardenal.

 

El alcalde, Alberto García Onandía, se ha referido al “compromiso municipal con la cultura, con el ocio, con el deporte…” y ha afirmado que, “después de un verano repleto de actividades al aire libre, con el otoño llega el momento de llenar de vida y propuestas nuestros centros sociales, con teatro; música en directo; con clubes de lectura; con talleres de pintura…, pero también con sesiones de yoga, de pilates o gimnasia para mayores. Se trata de ofrecer a nuestros vecinos y vecinas una programación estable, variada y de calidad”.

 

Programación

El ciclo cultural de otoño dará comienzo este mismo sábado, a las 18 horas, en el Centro Social de Soto de la Marina, con el espectáculo “Magia con Arte”, de Raúl Alegría. Se trata de una idea original de Raúl Alegría y Lucía Rivera, con el asesoramiento escénico de Joan Font, de Els Comediants. Un show innovador y muy cuidado, dirigido a un público familiar.

El viernes 7 de octubre, a las 20 horas, el mismo espacio cultural acogerá la representación de “Sueños del Mar Negro”, a cargo de la compañía Entrecajas Fusión, y basada en textos de A.P Chejov. 

 

La compañía de Rebanal Teatro también subirá al escenario de Soto de la Marina. Será el sábado 15 de octubre, con la representación de “Incompatibles; una comedia para todos los públicos, que dará comienzo a las 19 horas. Se trata de la historia de un hombre maniático e hipocondriaco que se va a vivir a casa de su hermana, totalmente despreocupada y contraria a él, lo que provoca que entre ellos surjan divertidas e inesperadas situaciones.  La comedia “Mi suegra es increíble”, de la compañía Máscaras Teatro, será la propuesta municipal para el sábado, 22 de octubre.

 

Por otro lado, el 28 de octubre, la actividad se trasladará hasta la Biblioteca Municipal de Bezana, en donde tendrá lugar la sesión infantil “Cuentos de todos los colores”, a cargo del narrador Anselmo Herrero. El cuentacuentos dará comienzo a las 18 horas y, en este caso, será necesario realizar una inscripción previa. La actividad será gratuita.

 

Noviembre

El mes de noviembre arrancará con Ruth Garreta y su espectáculo “Oumuamua 2.0”. Este título se basa en la historia de Lucrecia, un personaje de ficción creado por la dramaturga Miren Sanz e interpretado por la propia Ruth Garreta. Es el viaje de una anti heroína, azafata de vuelo, que será la encargada de tripular la primera expedición lowcost al satélite Oumuamua, para depositar en él una cápsula del tiempo. Esta obra obtuvo el Premio “Mejor Reir 2021” y el “Premio del Jurado Encinar Enciso”, también el pasado año.

La comedia “El Inconveniente”, de la agrupación Tela Marinera, llenará de risas el teatro de Soto de la Marina el sábado, 19 de noviembre, a partir de las 19 horas.

 

La Machina Teatro, otra de las grandes compañías de la región, ofrecerá el espectáculo infantil y familiar “Molly y el Gigante”. Basado en el cuento tradicional inglés ‘Molly Whuppie y el gigante de las dos caras’ este espectáculo es una adaptación teatral que recrea, a través de elementos cotidianos y de manera muy divertida, una historia que nos habla de reencuentros, del paso del tiempo, de ingenio y de valor. Combinando técnicas como la interpretación, la manipulación de objetos y la narración oral ofrece un relato dentro de otro, a la manera de las muñecas rusas. Se trata de un espectáculo encuadrado en el teatro de objetos y que participa de los títeres de cachiporra, un trabajo lleno de ritmo, intriga, ternura y humor.

 

Además, los más pequeños volverán a ser protagonistas el 16 de diciembre, en la Biblioteca Municipal de Bezana. Allí, a partir de las 18 horas, Kaskabel y Cía traerá la sesión de cuentacuentos “La Bruja Raruja”, para niños y niñas a partir de 6 años. Al igual que en el resto de actividades programadas en la Biblioteca Municipal de Bezana, la entrada será gratuita, pero será necesaria inscripción previa.

 

Las entradas para todos los espectáculos que se desarrollan en el Centro Cultural de Soto de la Marina tendrán un precio de 2 euros y se pondrán a la venta desde media antes del inicio de la función.

 

 

 

 

 

Publicado en Cultura
Lunes, 19 de Septiembre de 2022, a las 11:09

La UNATE pone en marcha un nuevo curso en su sede de Bezana

 

El Centro UNATE Bezana vuelve a ponerse en marcha para afrontar un nuevo curso académico 2022-2023, para el que ya está abierto el periodo de inscripción.

Todas las personas con 50 o más años, ya pueden inscribirse en el curso regular UNATE, La Universidad Permanente, que comenzará el 3 de octubre en el Aula Martignas, del Edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.

 

Las matrículas presenciales podrán realizarse en el puesto de atención instalado en el hall del Ayuntamiento, los martes y jueves, de 10 a 13 y de 16 a 19 horas, o a través de los teléfonos 601 070 323/ 942 22 89 22. Las personas empadronadas en el municipio contarán con un descuento del 30 % en todas las actividades.

 

La sede de Bezana contará, en esta ocasión, con 10 actividades formativas de distintas áreas de aprendizaje, como Arte y Recreación, TICs, Humanidades y Ciencias Sociales y Aula de Idiomas.

Humanidades y Ciencias Sociales

-“Una mirada por la Historia del Arte” (30 sesiones): Un repaso a los grandes nombres dentro de la historia del arte.

-“Historia del Siglo XX” (30 horas): Recorrido por los acontecimientos que marcaron el siglo XX, destacando tres hitos: las dos guerras mundiales y la Guerra Civil española.

-“Astronomía” (30 horas): Descubrir las características generales de los distintos fenómenos astronómicos y objetos celestes para comprender el lugar que ocupamos en el Universo.

- “Reyes y reinados: El gobierno de los Austrias” (30 sesiones): Seminario para abordar el reinado de los cinco reyes del linaje de los Austrias, de Carlos I a Carlos II.

- “ Economía del día a día”(15 sesiones): Nociones básicas para entender la actualidad económica diaria.

-“Historia del cine” (marzo a junio): Recorrido temporal, desde el origen hasta la década de los sesenta, a través de las principales corrientes y movimientos cinematográficos.

-“Geografía” (15 sesiones): Repaso a los temas que, en la actualidad, preocupan a la geografía, análisis reflexivo y crítico de aspectos importantes de la sociedad y el territorio.

Aula de Idiomas

-“Inglés desde 0” (30 sesiones): Dirigido a alumnado con pocos conocimientos del idioma. Gramática básica y comunicación práctica y sencilla.

 

Arte y Recreación

-“Dibujo” (30 sesiones): Técnicas de dibujo, carboncillo y sanguinas, lápiz, lápices de colores, técnica de pastel.

TICs

-“Uso básico del teléfono móvil” (10 sesiones): Seminario para aprender a usar los elementos básicos del teléfono móvil, así como las aplicaciones más usadas

 

A esta oferta regular para todo el curso 2022-2023 también se sumarán las actividades culturales y sociales programadas por UNATE, así como los diferentes proyectos que promueven el envejecimiento activo y participativo, y que van desde la inclusión digital hasta el fomento de la buena salud emocional o la activación de redes de apoyo mutuo.

 

 

 

Publicado en Actualidad

La Plaza, de Soto de la Marina, acogerá este próximo domingo, 17 de julio, una Fiesta Multicultural Iberoamericana, en la que habrá una amplia zona dedicada a la gastronomía, con diversos stands y foodtrucks, que ofrecerán comida de todos los rincones del continente latinoamericano. También habrá tiempo para la música popular en directo, muestras de folklore, juegos y actividades infantiles…

 

Una fiesta familiar que arrancará a las 12 del mediodía y que, tal y como ha expresado el concejal de Participación Ciudadana, Luis del Piñal, “será una fantástica oportunidad para conocer la cultura y tradiciones de otros pueblos, de otros países y de un continente con el que nos unen muchos lazos, como la lengua y gran parte de nuestra historia, pero del que también nos queda muchísimo por descubrir”.

 

Por su parte, el alcalde, Alberto García Onandía, también ha animado a vecinos y visitantes a disfrutar de este “pequeño festival iberoamericano, que pretende celebrar la diversidad, la tolerancia, la riqueza cultural…, y que será una magnífica ocasión para conocer un poquito más sobre muchas de las tradiciones, costumbres y raíces de este continente, con el que Soto de la Marina también comparte un pedazo de su historia ya que, a lo largo de las diferentes épocas, han sido varios los vecinos de esta localidad que emigraron allí y crearon ese vínculo”.

 

 

 

 

Publicado en Actualidad
Martes, 21 de Junio de 2022, a las 16:06

Comienza el III Ciclo Coral de Santa Cruz de Bezana

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha acogido, esta mañana, la presentación del III Ciclo Coral de Santa Cruz de Bezana, que dará comienzo este próximo fin de semana, en la Iglesia Parroquial de Bezana.

En esta tercera edición del ciclo, que se retoma tras la pandemia, participarán la Coral Polifónica ASCASAM, la Sociedad Coral de Torrelavega y la Solvay Ensemble.

 

Tres agrupaciones corales, que según ha destacado el alcalde, Alberto García Onandía, “son tres de las grandes formaciones corales de la región, con un reconocido prestigio y una larga trayectoria, por lo que será un auténtico lujo disfrutar de su música en un escenario tan especial como la iglesia de Santa Cruz de Bezana, en donde ya hemos comprobado que la acústica y las condiciones para este tipo de conciertos no puede ser mejor”.

El alcalde ha animado a todos los vecinos, vecinas y visitantes a acudir a este ciclo, acercarse, conocer y disfrutar con género musical, “que a veces está un poco olvidado, pero que en Cantabria goza de una magnífica salud gracias a agrupaciones tan magníficas como las que podremos ver aquí los próximos días”.

 

Por su parte, el párroco, Ricardo Alvarado del Río, ha incidido en la apuesta de la parroquia por este ciclo cultural; “una apuesta en la que vamos de la mano con el Ayuntamiento para que nuestros ciudadanos y vecinos gocen de la cultura y vivan la experiencia de asistir a un concierto en un espacio tan singular como es el templo de Santa Cruz de Bezana, en el que la acústica mejora cuantas más personas hay. Por eso, no puedo más que animar a que la gente acuda y aproveche la oportunidad que supone este ciclo coral”.

 

Programa

La Coral Polifónica ASCASAM será la encargada de inaugurar el cartel este próximo sábado, 25 de junio, a partir de las 19:30 horas. Lo hará bajo la dirección de Raúl Suárez García e interpretará un repertorio formado por diez canciones, entre ellas Tantum Ergo (C. Marie Widor); Hallelujah (L. Cohen); Atardecer (Sergio Domingo); Nocturnos de la Ventana (Letra F. García Lorca. Musica F. Vila) o Viento del norte (Nando Agüeros)...

 

El sábado, 2 de julio, a la misma hora, será el turno de la Sociedad Coral de Torrelavega, con la dirección de Manuel Egusquiza Ochoa, el teclado y la percusión de Pablo Díaz, la pianista Virginia Martínez y la soprano solista, Marta Fernández. En este caso, algunas de las piezas que podrá escuchar el público asistente serán The Snow, de E.Elgar; Ave María, de P. Mascagni; Gabriel´s Oboe, de E. Morricone o el famoso Aleluya, Amen, de Händel, o  Light and Shadow, de Vangelis, entre muchos otros.

 

Cerrará esta tercera edición, la Solvay Ensemble, el sábado, 9 de julio. La agrupación, dirigida por Juan José del Valle, ofrecerá un concierto en el que, además de las voces de su coro, podremos disfrutar del órgano de Maite Alcalde Osorio, el violín de Estela Herrero Gancedo y el saxo de Daniel Santos Pérez.  Interpretarán piezas como el Ecce Novum, de Ola Gjeilo; Elegia, de Karl Jenkins; Sanctus, de Juan Jáuregui; el Ave Verum, de J.A Mozart, o el Ave María de Giulio, Caccine.

La entrada para todas estas actuaciones será libre hasta completar aforo.

 

Publicado en Cultura

El alcalde, Alberto García Onandía, la concejala de Cultura, Nuria Cardenal y la bibliotecaria, Ana Angélica Pernía, han recibido este reconocimiento de manos del secretario general del Ministerio de Cultura y Deporte.

 

El proyecto, premiado con 10.000 euros, se titula “Poesía y Ecología en las bibliotecas de Bezana”

 

 El alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, la concejala de Cultura, Nuria Cardenal, y la responsable de la Biblioteca Municipal, Ana Angélica Pernía, han asistido en Madrid al acto de entrega de Premios María Moliner 2021, para recoger el galardón concedido a la Biblioteca Municipal de Bezana. Se trata de un premio entregado por el Ministerio de Cultura y Deporte, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias

El proyecto bezaniego, reconocido en este Concurso de Proyectos de Animación a la Lectura María Moliner, para municipios con menos de 50.000 habitantes, lleva por título “Poesía y Ecología en las bibliotecas de Bezana”, y ha sido elegido como uno de los diez mejores del panorama nacional.

 

Alberto García Onandía ha felicitado a la Biblioteca Municipal y se ha mostrado “tremendamente orgulloso por recoger este importante premio que, sin duda, es un reconocimiento a la gran labor que se está llevando a cabo en nuestras bibliotecas, desde que se pusieran en marcha hace casi 30 años”. El alcalde, además, ha querido felicitar a “las responsables, Ana Angélica Pernía y Sandra Miguel, así como a todos los colaboradores que han pasado por aquí durante este tiempo y que han logrado crear un tejido cultural tan sólido en nuestra comunidad. Tampoco quiero olvidarme de los usuarios, de esos vecinos que, día a día, entran por la puerta de nuestra biblioteca y participan en todas estos proyectos e iniciativas culturales”.

Por su parte, la concejala de Cultural, Nuria Cardenal, ha destacado que “nuestra biblioteca municipal ha sido seleccionada durante ocho años consecutivos en este importante certamen nacional, pero nunca antes habíamos sido elegidos entre los diez mejores. Estamos muy orgullosos del trabajo que estamos llevando a cabo desde aquí y creo que, con los años, la Biblioteca de Santa Cruz de Bezana se ha convertido en un espacio muy vivo, que forma parte de la vida diaria de muchos de nuestros vecinos y vecinas, en donde ofrecemos un montón de interesantes propuestas para todos los públicos”.

Proyecto

El premio de 10.000 euros se destinará a la adquisición de fondos bibliográficos para las dos sedes de las bibliotecas municipales, ubicadas en Bezana y Soto de la Marina.

Tal y como ha explicado la bibliotecaria, Ana Angélica Pernía, el proyecto “iba dirigido a todos los vecinos y vecinas del municipio, poniendo especial interés en la promoción de la poesía como género literario favorecedor del desarrollo del lenguaje y las habilidades de comunicación. Además, todo el programa contaba con un vínculo muy importante con el Medio Ambiente y el lema de Naciones Unidas, que ya hemos hecho nuestro, “Reimagina, recrea y restaura”.

 

Algunas de las actividades incluidas en el proyecto premiado han sido “Cita a Ciegas con la lectura”, para celebrar el Día de San Valentín. Así, en colaboración con una veintena de comercios del municipio, la biblioteca logró regalar 238 libros a vecinos y clientes de estos establecimientos, a través de una campaña conjunta de dinamización de la lectura y la actividad comercial. “Se trataba de que cada libro encontrase a su lector y viceversa”, añade Pernía.

A lo largo de estos meses también se han editado una serie de vídeos divulgativos para conmemorar fechas tan señaladas como el Día Internacional de la Mujer; el Día Mundial del Acoso Escolar; el Día Mundial de los Océanos o el Medio Ambiente, entre otros.

El proyecto "Ven a conocernos”, es otra de las propuestas llevadas a cabo desde la biblioteca en colaboración con los centros educativos del municipio, con el objetivo de favorecer ese primer contacto de los niños con las bibliotecas. Los más pequeños también fueron protagonistas de otras muchas actividades, como el I Concurso de dibujo "Dibuja tu libro", las sesiones de cuentacuentos, o la gymkana "La aventura de los detectives".

Evento

El acto de entrega de premios, celebrado en la sede de la FEMP en Madrid, ha estado presidido por el secretario general del Ministerio de Cultura y Deporte, Víctor Francos; el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias, Carlos Daniel Casares; y la directora general del Libro y Fomento de la Lectura, María José Gálvez. En él han participado, además, representantes de los nueve municipios que, junto a Santa Cruz de Bezana, han obtenido este reconocimiento de ámbito nacional: Vllanúa (Huesca); Chapinería Madrid); Caudete (Albacete); Grove (Pontevedra); Torreperogil (Jaén); Piornal (Cáceres); Tabernas (Almería); La Vall d´Uxio (Castellón) y Tortosa (Tarragona)

 

 

   

 

 

Publicado en Cultura
  • Esta programación se incluye dentro de las actividades del Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

 

  • Incluye cinco piezas teatrales de la compañía Arte en Escena, que se representarán en el Centro Sociocultural de Soto de la Marina, con entrada gratuita

 

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, dentro de las actividades financiadas por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, ha organizado un ciclo de teatro titulado “Emergencias Invisibles: derribando estereotipos de género y desigualdad”, que dará comienzo este próximo sábado, 12 de marzo.

 

Según ha explicado la concejala de Igualdad, Nuria Cardenal Antón, “se trata de una selección de piezas, cuyo argumento gira en torno a la desigualdad y la violencia contra las mujeres, tratado todo ello desde diferentes ámbitos y puntos de vista; una propuesta cultural que persigue sensibilizar al mayor número de personas posible sobre este tipo conductas, e invitar a la reflexión sobre las motivaciones y consecuencias que estas cuestiones tienen en nuestra vida diaria”.

 

Este ciclo de teatro está compuesto por cinco obras de la compañía cántabra Arte en Escena, que se representarán en el Centro Sociocultural de Soto de la Marina. Todos los espectáculos comenzarán a las 19 horas y la entrada será gratuita hasta completar aforo, por riguroso orden de llegada a la sala.

 

Durante la presentación de este programa cultural, el alcalde, Alberto García Onandía, ha hecho referencia a la necesidad de “implicar a toda la sociedad en la erradicación de la desigualdad y la violencia de género. Por eso estoy convencido de que iniciativas culturales como esta son muy importantes para lograrlo, porque ayudan a llevar el mensaje a un gran número de personas”. El regidor también hizo hincapié en “la apuesta incondicional de este equipo de gobierno por la educación, la prevención y la construcción de una comunidad más justa, en donde no haya lugar para esos estereotipos de género a los que hace mención el título de este ciclo”.

 

Programación

La programación se estrenará el 12 de marzo con la obra “Penélope Liberada: la Odisea en femenino”; una representación con música en directo, a través de la cual su protagonista cuenta su particular versión de la Odisea, mediante un relato que altera la memoria literaria para mostrar la visión de la mujer que esperaba en Ítaca tejiendo sueños. Esta obra está interpretada por Marta López Mazorra y con la música de Armando Herreros.

 

A la semana siguiente, el sábado, 19 de marzo llega el turno de los monólogos “Mujeres que hablan de ti”, con textos de Franca Rame y el Premio Nobel de Literatura, Darío Fo. En esta ocasión, el espectáculo abordará el tema de la violencia de género a través de la dramática ironía de sus personajes; una ama de casa y una prostituta, que sufren el constante maltrato por parte de los hombres de su entorno. Lydia Ruiz y Marta López serán las actrices encargadas de dar vida a estas dos mujeres.

Nuria Cardenal ha explicado que, tras esta representación, “tendrá lugar una interesante charla que girará en torno al proceso creativo del espectáculo, los autores y la temática, pero en la que lo más importante serán las preguntas, reflexiones y valoraciones de los asistentes, con el objetivo de que esto trascienda de un mero acto teatral y abrir así un debate que nos permita, a todos, reflexionar sobre la lacra de la violencia de género”.

 

El 26 de marzo, el público podrá disfrutar de “Madres”, un espectáculo formado por escenas cómicas breves, cuyas únicas protagonistas son madres de todos los ámbitos y entornos posibles. Las intérpretes serán Lydia Ruiz, MªAngeles Pérez, Aroa Gómez, Esther García-Lago y Ana Ontalvilla, bajo la dirección de Marta López Mazorra. También aquí, tras el final de la obra, habrá lugar para un coloquio.

Ya en el mes de abril, concretamente el sábado día 2, llegará a la programación la representación de “Ensoñaciones-El alma en el escenario”, donde su protagonista representa retazos de su experiencia de vida, dedicada a su familia y al teatro, tras cumplir sus verdaderos deseos y dejando a un lado los roles impuestos.

 

Este I Ciclo de Teatro por la Igualdad y Contra la Violencia de Género concluirá el sábado, 9 de abril, con el espectáculo “Las secuelas del silencio”. En esta ocasión, Clara una ejecutiva fuerte y empoderada se ve atrapada en un silencio que le impide enfrentarse a una situación de violencia doméstica, hasta que acude a una especialista para intentar buscar una solución. Tras la pieza teatral tendrá lugar una charla, impartida por un doctor en psicología, que “tratará de mostrar la evidencia científica de esta temática, con el fin de facilitar su identificación y, en el mejor de los casos, ayudar a combatirlas y evitarlas·”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en Cultura
Jueves, 3 de Marzo de 2022, a las 09:03

Actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer

Bezana comienza a celebrar el Día Internacional de la Mujer, este fin de semana, con la representación del monólogo teatral “Frida”

El 8 de marzo, en colaboración con Aqualia, también se llevará a cabo la iniciativa sostenible “Plántate por ellas, por un futuro más sostenible”

 

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha organizado un variado programa de actividades, que darán comienzo este próximo sábado, 5 de marzo, con una representación teatral en el Centro Sociocultural de Soto de la Marina.

 

La concejala de Cultura, Igualdad y Políticas Inclusivas, Nuria Cardenal, ha adelantado que se trata del monólogo teatral “Frida”, una “adaptación de la obra del dramaturgo mexicano Tomás Urtusástegui, “Soy Frida, soy Libre”, en la que se muestra una Frida que lucha desde su interior, desde el dolor y desde la mujer que fue”.

Esta representación es una adaptación de la compañía Tr3s Teatro, interpretada por la actriz Mónica Virginia, y que ha sido adaptada por Virginia Romero y Ángel Cavia.

 

Los espectadores, que podrán disfrutar de este espectáculo de forma totalmente gratuita, se encontrarán con una puesta en escena dividida en nueve fragmentos significativos: “el origen de su nombre, su visión femenina, su ideología política, su incondicional amor por el también pintor mexicano Diego Ribera, su relación con la pintura y el dolor de enfrentar distintos padecimientos físicos”, tal y como ha explicado la concejala.

El espectáculo comenzará a las 19 horas, con entrada libre hasta completar aforo, y la apertura de puertas tendrá lugar media hora antes.

 

8 de marzo

Además, el 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, y en colaboración con la empresa Aqualia, el Ayuntamiento llevará cabo una acción colectiva de plantación de árboles, arbustos y plantas, bajo el lema “Plántate por ellas, por un futuro más sostenible”.

 

Tal y como ha explicado la concejala de Igualdad, Nuria Cardenal, “se trata de visibilizar el papel que ocupan las mujeres y las niñas en el día a día de nuestra sociedad y para ello, además de colaborar en esta iniciativa medioambiental, se leerá un manifiesto a favor de las mujeres en el desarrollo de todas las esferas de la sociedad y se instalará una pancarta en el balcón del Consistorio”.

 

La Biblioteca Municipal de Bezana también se sumará a los actos conmemorativos de esa fecha y durante todo ese día, los niños y niñas que se acerquen a la biblioteca recibirán unos folletos ilustrados con dibujos para colorear, con mujeres, niñas y jóvenes que han destacado en áreas como la literatura, la ciencia, el arte, la cultura…, y que han impulsado el cambio y la igualdad de género a lo largo de la historia.

 

Publicado en Actualidad
Página 1 de 4