
Actualidad (163)
Avanza la construcción del tercer polideportivo, con la firma del convenio de colaboración entre el Ejecutivo regional y el Ayuntamiento
Escrito por ComunicacionEsta mañana, el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía; el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; y la consejera de Educación, Marina Lombó, han firmado el convenio de colaboración para la construcción del tercer pabellón polideportivo municipal, cuyas obras ya han comenzado junto al IES La Marina.
Tal y como ha explicado el alcalde, “el presupuesto global de esta obra, una de las más importantes de esta legislatura, es de 2,4 millones de euros, de los que 1.250.000 euros serán aportados por el Gobierno de Cantabria y el resto por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana”. De la aportación del Ejecutivo, 750.000 euros corresponden a la Vicepresidencia y Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, y 500.000 euros a la Consejería de Educación y Formación Profesional.
Durante la visita a los terrenos en los que se está ejecutando la obra, García Onandía ha destacado que esta infraestructura dará cobertura a “las más de 1.800 personas que practican deporte en el municipio y a los cerca de 600 alumnos y alumnas del IES La Marina”. En esta visita también han participado varios miembros de la Corporación Municipal, como Ana Isabel Rojo, Manuel Pérez, Nuria Cardenal, Óscar Varela y Josefa Serra, además del director del centro educativo, Ignacio Iglesias.
Zuloaga ha agradecido al Ayuntamiento“todo el esfuerzo que hay detrás de este gran proyecto” y ha destacado la importancia de la construcción de un tercer pabellón polideportivo en el municipio, tanto en lo que se refiere a la formación de los jóvenes en el ámbito deportivo como en materia educativa para dar servicio a los alumnos y alumnas del IES La Marina.
Por su parte, Marina Lombó ha expresado la satisfacción de su departamento y del IES La Marina por ver en marcha un proyecto tan demandado. También ha puesto en valor poder contar con infraestructuras modernas que atiendan las necesidades que demanda la comunidad educativa.
Además de poner este proyecto como ejemplo de cooperación entre administraciones, Lombó ha señalado que esta colaboración va a permitir atender las necesidades de recursos deportivos y de actividad física de los alumnos y alumnas del centro.
El alcalde también ha indicado que el presupuesto de 2,4 millones de euros para la edificación, se incrementa con otros 450.000 euros de inversión municipal para el proyecto de reurbanización del entorno y el terreno en el que se va a construir este pabellón, con el que “pretendemos dar respuesta a la gran demanda por parte de nuestros vecinos y vecinas, que no ha dejado de aumentar en los últimos años”.
Los trabajos de urbanización han consistido, principalmente, en la reordenación de los aparcamientos ya existentes y la rotonda de acceso al instituto que, a su vez, permitirá acceder al nuevo polideportivo. También se ha creado un nuevo espacio de aparcamiento en la calle José Hierro, que dará servicio a los usuarios del polideportivo, y se han urbanizado todas esas áreas asociadas a la edificación. Se ha instalado todo el sistema de alumbrado, canalizaciones, zonas verdes y se han soterrado las líneas eléctricas aéreas presentes en la zona.
El nuevo polideportivo contará con una superficie construida de cerca de 1.900 metros cuadrados, con una pista deportiva de 7.50 metros de altura mínima interior, gradas con 358 asientos, cinco vestuarios, sala multifuncional, zonas de acceso y recepción, espacio de administración, almacén y sala multifuncional.
Santa Cruz de Bezana celebra la XV Carrera de la Mujer en beneficio de la Asociación de Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM)
Escrito por Comunicacion
Tendrá lugar este sábado, 15 de octubre, a partir de las 17:30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Bezana
El recorrido urbano de 3 kilómetros podrá realizarse andando o corriendo y está abierta a la participación de hombres y mujeres, niños y niñas de todas las edades
Tras dos años de parón debido a la pandemia por Covid19, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, en colaboración con la vicepresidencia y consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, organiza la XV Carrera de la Mujer de Santa Cruz de Bezana, que se celebrará este próximo sábado, 15 de octubre, a partir de las 16:00 horas. La participación está abierta a hombres, mujeres, niños y niñas de todas las edades y toda la recaudación irá destinada a la Asociación de Ayuda a las Mujeres con Cáncer de Mama (AMUCCAM).
El alcalde, Alberto García Onandía, ha querido hacer un llamamiento a los vecinos del municipio y de toda la Comunidad Autónoma para que participen en “una jornada festiva, con la que queremos mostrar todo nuestro apoyo a las mujeres que padecen esta enfermedad. Más que una carrera, es un paseo; es un acto de igualdad y solidaridad con el que, además, todos podremos disfrutar de una fantástica actividad al aire libre y de un gran ambiente por las calles de Bezana, que deseamos vuelvan a teñirse de color rosa”.
Esta carrera solidaria y sin carácter competitivo se desarrollará sobre un recorrido urbano de 3 kilómetros que podrá completarse corriendo o caminando. El principal objetivo, tal y como ha explicado la concejala del área de Deportes del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, Ana Isabel Rojo, “no es llegar el primero a la línea de meta, sino dar toda la visibilidad posible a este fin solidario y conseguir la mayor recaudación para AMUCCAM y sus programas de apoyo psicológico, destinados a personas que padecen esta enfermedad. El donativo por participar será de 1 euro, pero todo el que quiera y pueda aportar algo más, podrá hacerlo sin ningún problema”.
La salida tendrá lugar a las 17:30 horas desde la Plaza del Ayuntamiento, en Bezana, en donde media hora antes se ha programado un calentamiento colectivo dirigido por profesionales deportivos. También allí podrán recogerse los lazos, las camisetas y realizar las aportaciones destinadas a AMMUCAM, desde las 15:30 horas. Además, la Asociación Cortes Solidarios colaborará realizando cortes de pelo, peinados, pintacaras y decoración de uñas, a cambio de donativos de 5 euros, tal y como ha explicado la concejala.
Tras la carrera tendrá lugar un pequeño sorteo de regalos entre los participantes. Además, tal y como ha explicado la concejala de Igualdad, Nuria Cardenal, “también hemos programado la actuación musical de la artista cántabra Sara Súa, que interpretará varios temas de algunas de las voces femeninas más famosas de la historia de la música, para amenizar y seguir festejando este día por la Igualdad y en favor de las mujeres que sufren cáncer de mama”.
Durante la presentación del evento que ha tenido lugar esta mañana, en el Palacio de Festivales de Santander, Pablo Zuloaga ha reiterado el apoyo del Gobierno de Cantabria a esta Carrera de la Mujer de Santa Cruz de Bezana y ha agradecido “a quienes apuestan por la solidaridad y a quienes piden colaboración a las instituciones para llevarlo a cabo, porque es esencial seguir trabajando de la mano para dar visibilizar y apoyar a las personas y familias que padecen esta enfermedad”.
Además, la presidenta de AMUCCAM, Antonia Gimón, ha agradecido la implicación de las distintas administraciones con esta marcha y ha reafirmado la importancia de este tipo de eventos “para ayudarnos a seguir financiando nuestros programas de ayuda, que también se han visto desbordados con la pandemia. Somos una comunidad privilegiada, con un hospital de referencia y una gran asistencia sanitaria, pero aún quedan muchas cosas por hacer”.Gimón también ha incidido en la necesidad de seguir apostando por la “prevención, la innovación y la investigación, porque sin ello no podremos seguir avanzando en la batalla contra esta enfermedad”,
Son empresas colaboradoras en este evento, BMW Grunblau Motor, Coca Cola, Unicaja, El Corte Inglés, Sportpublic, Imagym y El Diario Montañés.
El Ayuntamiento ejecuta la reurbanización integral de las calles La Llata y El Santuco, en Sancibrián
Escrito por ComunicacionEl proyecto, dividido en varias fases de actuación, tendrá un coste global de 1 millón de euros
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana acaba de contratar la ejecución de las obras de reurbanización de la calle La Llata, hasta El Santuco, en la localidad de Sancibrián. Se trata de la segunda fase de un proyecto mucho más amplio, en el que está previsto actuar sobre un total de 1.500 metros y reurbanizar de forma completa esta zona, con un coste global estimado de un millón de euros.
En la fase 1, que está a punto de finalizar, ya se ha actuado sobre una longitud de 300 metros, con el objetivo de solventar la precariedad y la obsolescencia que presentaba el inicio de la calle La Llata, el cual se corresponde con el acceso desde la Avenida José María de Pereda.
Se trata de una vía de acceso principal a varias urbanizaciones de la zona, que presentaba una configuración muy deficiente para el tráfico de vehículos y, además, era “especialmente inadecuada para el tránsito peatonal, con déficits importantes de funcionalidad y accesibilidad”, ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía.
Para dar solución a esta situación, se ha configurado una sección completa de vialidad de 11 metros, con acera de 2 metros de anchura al Norte, con una calzada de doble sentido, y con una senda peatonal al Sur.
Fase 2
Con el objetivo de dar continuidad a este tramo, que estará finalizado en las próximas semanas, el consistorio bezaniego acaba de adjudicar las obras de la fase 2 de este proyecto, para el que se prevé un plazo de ejecución de 6 meses y un coste de 410.000 euros.
En esta ocasión, las obras se centrarán en un trazado de 700 metros, que dará continuidad a la acera existente al Norte, y continuará con la configuración del paseo peatonal al Sur. Se renuevan, además, todos los servicios de alumbrado, drenaje, señalización, soterramiento de redes y se incluirán obras adicionales de mejora de jardinería y plantación de arbolado.
Además, tal y como ha informado García Onandía, “ya se está trabajando en la redacción del proyecto del tramo 3, que prevemos pueda dar comienzo durante el primer semestre de 2023. El objetivo prioritario es conseguir la continuidad de los itinerarios peatonales hasta las aceras de las urbanizaciones La Colina y Monte Corbán, con continuidad hasta Rucandial, en Santander, y el carril ciclable que partirá del PCTCAN y llegará hasta Sancibrián. Estas obras de reurbanización forman parte de uno de los grandes proyectos municipales y va a suponer una mejora considerable en la calidad de vida de los vecinos y vecinas del municipio, en especial para los que viven en esa zona de Sancibrián”.
La UNATE pone en marcha un nuevo curso en su sede de Bezana
Escrito por Comunicacion
El Centro UNATE Bezana vuelve a ponerse en marcha para afrontar un nuevo curso académico 2022-2023, para el que ya está abierto el periodo de inscripción.
Todas las personas con 50 o más años, ya pueden inscribirse en el curso regular UNATE, La Universidad Permanente, que comenzará el 3 de octubre en el Aula Martignas, del Edificio de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana.
Las matrículas presenciales podrán realizarse en el puesto de atención instalado en el hall del Ayuntamiento, los martes y jueves, de 10 a 13 y de 16 a 19 horas, o a través de los teléfonos 601 070 323/ 942 22 89 22. Las personas empadronadas en el municipio contarán con un descuento del 30 % en todas las actividades.
La sede de Bezana contará, en esta ocasión, con 10 actividades formativas de distintas áreas de aprendizaje, como Arte y Recreación, TICs, Humanidades y Ciencias Sociales y Aula de Idiomas.
Humanidades y Ciencias Sociales
-“Una mirada por la Historia del Arte” (30 sesiones): Un repaso a los grandes nombres dentro de la historia del arte.
-“Historia del Siglo XX” (30 horas): Recorrido por los acontecimientos que marcaron el siglo XX, destacando tres hitos: las dos guerras mundiales y la Guerra Civil española.
-“Astronomía” (30 horas): Descubrir las características generales de los distintos fenómenos astronómicos y objetos celestes para comprender el lugar que ocupamos en el Universo.
- “Reyes y reinados: El gobierno de los Austrias” (30 sesiones): Seminario para abordar el reinado de los cinco reyes del linaje de los Austrias, de Carlos I a Carlos II.
- “ Economía del día a día”(15 sesiones): Nociones básicas para entender la actualidad económica diaria.
-“Historia del cine” (marzo a junio): Recorrido temporal, desde el origen hasta la década de los sesenta, a través de las principales corrientes y movimientos cinematográficos.
-“Geografía” (15 sesiones): Repaso a los temas que, en la actualidad, preocupan a la geografía, análisis reflexivo y crítico de aspectos importantes de la sociedad y el territorio.
Aula de Idiomas
-“Inglés desde 0” (30 sesiones): Dirigido a alumnado con pocos conocimientos del idioma. Gramática básica y comunicación práctica y sencilla.
Arte y Recreación
-“Dibujo” (30 sesiones): Técnicas de dibujo, carboncillo y sanguinas, lápiz, lápices de colores, técnica de pastel.
TICs
-“Uso básico del teléfono móvil” (10 sesiones): Seminario para aprender a usar los elementos básicos del teléfono móvil, así como las aplicaciones más usadas
A esta oferta regular para todo el curso 2022-2023 también se sumarán las actividades culturales y sociales programadas por UNATE, así como los diferentes proyectos que promueven el envejecimiento activo y participativo, y que van desde la inclusión digital hasta el fomento de la buena salud emocional o la activación de redes de apoyo mutuo.
Avanzan las obras de construcción del circuito de pump track en Bezana
Escrito por ComunicacionAvanzan a buen ritmo las obras de construcción del primer circuito de pump track, que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana está ejecutando junto al polideportivo Marcos Bermejo, el área de skate park y las piscinas municipales de Bezana, y que está previsto finalicen en el mes de octubre. El proyecto ha supuesto una inversión municipal de 71.244 euros.
Según ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía, “se trata de una nueva infraestructura que amplía y mejora, considerablemente, la oferta deportiva de todo el municipio y que va a potenciar el carácter lúdico y deportivo de esta zona de Bezana en la que ya contamos con varias instalaciones destinadas al ocio y la práctica de distintos deportes. Esta pista va a permitir que nuestros vecinos y vecinas puedan practicar esta disciplina en un entorno apropiado, seguro y sin tener que desplazarse a otros lugares”.
El circuito ocupará una superficie de 1.200 metros cuadrados y está formado por una pista pavimentada y cerrada, con distintos resaltes, curvas y obstáculos, diseñado para disfrutar sobre ruedas, ya sea en bicicleta, patines o patinete.
El circuito general tendrá una longitud de 137 metros y una sección mínima de 2 metros de carril. A este circuito general, de mayor tamaño y prestaciones, se suma otro circuito infantil de 37 metros de longitud.
Instalaciones deportivas
En los últimos meses, el consistorio bezaniego ha realizado importantes inversiones para mejorar sus instalaciones deportivas, con la construcción, aún en ejecución, de dos nuevos espacios destinados a vestuarios para jugadores, árbitros y otro para entrenadores, ubicados bajo el módulo sur de las gradas del campo de fútbol de Soto de la Marina, con un coste aproximado de 200.000 euros.
Las mejoras también se han centrado en sendas actuaciones en el interior de los polideportivos de Bezana y de Soto de la Marina, en donde se han ejecutado obras de ampliación en sus espacios de almacenaje y la zona de gimnasio. También se va a construir un nuevo parque de calistenia, en el exterior de este pabellón.
Una de las grandes apuestas municipales para esta legislatura es la construcción del tercer polideportivo municipal, cuyas obras ya están en marcha, junto al IES La Marina.
La construcción de este nuevo polideportivo completará el importante esfuerzo que viene realizando el consistorio en esta área. “El objetivo, nuevamente, es que nuestros deportistas cuenten con unas instalaciones actualizadas y en las mejores condiciones posible, atendiendo a la creciente demanda de este tipo de infraestructuras”, ha añadido la concejal del área, Ana Isabel Rojo.
El Parlamento conmemora el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Cantabria, en Santa Cruz de Bezana
Escrito por ComunicacionEl alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y el presidente del Parlamento regional, Joaquín Gómez, han incidido en la importancia que tuvieron las corporaciones locales durante el proceso de constitución de la autonomía de Cantabria, hace 40 años.
Ambos han coincidido en sus declaraciones durante la visita institucional de la Mesa del Parlamento al consistorio bezaniego, dentro de los actos conmemorativos por el 40 Aniversario del Estatuto de Autonomía de Cantabria.
García Onandía ha recibido a los representantes de la Cámara, en el Salón de Plenos municipal, y ha hecho entrega al presidente del Parlamento de una placa conmemorativa, diseñada por el artista local, Mauricio Tirado.
En su intervención, el alcalde ha hecho referencia a “ese largo camino, que comenzó en abril de 1979 con la moción municipal del Ayuntamiento de Cabezón de la Sal, en la que se solicitaba, por primera vez, la autonomía para Cantabria y que dio origen a toda una cadena de pronunciamientos similares por parte del resto de municipios. De ahí que podamos decir que la unión y la fortaleza de las corporaciones locales fue decisiva para sacar adelante este proceso”.
El regidor bezaniego ha felicitado al Parlamento por esta efeméride y ha asegurado que “celebrar estos 40 años nos permite recordar cómo el Estatuto reforzó los valores y la identidad de Cantabria, y por eso, como Ayuntamiento, nos sentimos muy orgullosos de formar parte de este acto conmemorativo tan significativo”.
Por su parte, Joaquín Gómez ha obsequiado al Ayuntamiento con una edición actualizada del Estatuto de Autonomía, con las últimas modificaciones realizadas; una lámina del pintor, Víctor Alba, titulada “Cantabria: mar y montaña”, inspirada en el carácter del paisaje cántabro; y la insignia de plata con el logotipo del Parlamento.
Gómez ha explicado que “con esta visita institucional a los municipios queremos acercar el Parlamento a los ciudadanos y tener un pequeño gesto de agradecimiento con las corporaciones locales, que fueron las primeras instituciones en tomar la decisión de solicitar la autonomía de Cantabria hace cuatro décadas, cuando en aquella época aún se estaba debatiendo si Cantabria debía seguir adelante sola o, por el contrario, seguir con Castilla y León”.
https://aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/deporte/content/35-actualidad?start=42#sigProId0f13079ffe
El Ayuntamiento y la Fundación del Metal colaboran para el desarrollo de una Escuela Taller
Escrito por ComunicacionEl Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana y la Fundación Laboral del Metal de Cantabria han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de una Escuela Taller, que se incluye dentro del programa de formación “Escuelas de Talento Joven”, de la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria.
Esta es una iniciativa que pretende proporcionar formación profesional práctica a personas en situación de desempleo, con el objetivo de facilitar su acceso al mercado laboral. El programa, que lleva por nombre “Renovando Bezana IV”, se centra en el diseño, la construcción y la reparación del mobiliario urbano para el municipio (marquesinas, papeleras, bancos…), así como otros elementos arquitectónicos que faciliten la accesibilidad universal a las personas con movilidad reducida.
En concreto, los Certificados de Profesionalidad que se van a impartir son “Mecanizado por arranque de viruta” y “Montaje y puesta en marcha de bienes de equipo y maquinaria industrial”, además de 495 horas de formación complementaria, como Prevención de Riesgos Laborales, Inserción laboral, Tecnología de la información y la comunicación, o Técnicas de búsqueda de empleo, que suman un total de 1.695 horas. Está previsto que el curso dé comienzo el próximo mes de noviembre.
Desde la Fundación del Metal explican que “se trata de un sector que, en la actualidad, está demandando un gran número de profesionales con este tipo de formación y que tiene un alto índice de empleabilidad”.
Mediante este convenio, el consistorio bezaniego aporta 15.000 euros que irán destinados a la adquisición del material necesario para la construcción de estos elementos, por parte de los alumnos de la Escuela Taller.
Tal y como ha explicado el alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, “es una prioridad para este equipo de gobierno, facilitar todos los medios de los que disponemos para mejorar la empleabilidad de nuestros vecinos. Más aún si los resultados de estas acciones suponen, además, un beneficio visible para todos, como con la construcción de nuevo mobiliario urbano o con la reparación y renovación de otros elementos antiguos, lo que tiene un importante interés general y social para el municipio”.
Abierto el periodo de solicitud de plaza para la Escuela Municipal de Robótica de Bezana
Escrito por ComunicacionLa Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana volverá a abrir sus puertas el próximo 3 de octubre con una amplia oferta formativa, en la que se incluyen seis talleres trimestrales (de octubre a diciembre) y dos cursos anuales.
Durante todo el mes de septiembre permanecerá abierto el periodo de solicitud de plaza, que podrá realizarse de manera presencial en el Ayuntamiento, o bien de manera telemática a través de la sede electrónica, en la web municipal www.aytobezana.com
La Agencia de Desarrollo Local será la encargada de ofrecer toda la información necesaria que demanden los usuarios. El teléfono de contacto es el 942 58 58 25 y el correo electrónico es Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para este curso 2022-2023, la oferta formativa incluye, nuevamente, el Taller Lego Boost, que se impartirá durante todo el curso y para el que se han organizado dos grupos diferentes, debido a la gran demanda que genera. Recomendado para chicos y chicas con edades comprendidas entre los 6 y los 10 años, “este taller ofrece una forma amena de introducir a los más pequeños en el mundo de la robótica y la programación, a través de juegos”. El primer grupo se reunirá los jueves, de 18:30 a 20:00 h. y el segundo tendrá lugar los viernes de 16:30 a 18:00 horas.
Para jóvenes de entre 10 y 14 años, el Taller de Robótica Infantil se convierte en el espacio idóneo en el que dar los primeros pasos en el mundo del diseño, la programación y la construcción de robots. Todos los jueves, de 16:30 a 18:00 horas.
“En esta etapa se trabajará la robótica y la programación, al tiempo que los alumnos se divierten mediante juegos y el descubrimiento de destrezas y habilidades manuales con las que podrán construir sus propios robots físicos”, ha explicado Luis Escagedo, responsable de la Agencia de Desarrollo Local.
Los amantes de los videojuegos también podrán aprender a diseñar y desarrollar sus propios juegos en el Taller de Creación de Videojuegos, que se desarrollará de octubre a diciembre, y en el que se impartirán, de una forma amena y entretenida, los conceptos más elementales de programación; desde el diseño de sus propios personajes y escenarios, hasta la lógica de los niveles. “Una combinación perfecta de diversión y aprendizaje, que tendrá lugar los martes, de 16:30 18:00 horas”.
La Escuela de Robótica también pondrá en marcha los talleres de Impresión 3D “Proyecto Europa”, cuyo objetivo será el diseño e impresión de piezas y la composición de un mapa de Europa en 3D, con elementos significativos de cada país.
Como novedad, este año se ha incluido un Taller de Diseño Gráfico en Photoshop, también dentro del “Proyecto Europa 3D”, enfocado en el diseño de cartelería. Tendrá lugar los miércoles de 18:30 a 20 horas.
El Taller de Usos de Minecraft para Educación y Programación; el de Robótica con Arduino y el de Vuelo de Drones completan la oferta formativa de este primer trimestre escolar.
“La Escuela Municipal de Robótica de Santa Cruz de Bezana es un espacio en el que niños, jóvenes y adultos pueden divertirse, aprender, jugar con la tecnología y, por qué no, descubrir nuevas y atractivas opciones profesionales con mucho futuro, y con cada vez mayor demanda en el mercado laboral”, ha apuntado el alcalde, Alberto García Onandía.
En este proyecto, el Ayuntamiento cuenta con la colaboración de la asociación Bezana Tech, formada por jóvenes del municipio, expertos en robótica y tecnología, con vocación social, y que colaboran con el consistorio en otras actividades como la Geek Week o el Drone Festival, celebrado recientemente en el municipio.
El 60% de las participantes en el “Programa para el Fomento de la Inserción Laboral de las Mujeres de Santa Cruz de Bezana” ha obtenido un empleo
Escrito por ComunicacionEl alcalde de Santa Cruz de Bezana, Alberto García Onandía, y la concejala de Igualdad, Nuria Cardenal, han clausurado, esta mañana, el “Programa para el fomento de la inserción laboral de las mujeres del municipio de Santa Cruz de Bezana”, que arrancó el pasado mes de junio.
Se trata de un proyecto municipal, llevado a cabo por la Asociación de Profesionales en Igualdad de Género (APIG), financiado por el Instituto de la Mujer y la Federación Española de Municipios y Provincias, y en el que han participado un total de 15 mujeres en situación de desempleo, de las cuáles 9 han obtenido un empleo durante el desarrollo del programa.
A lo largo de estos meses, el consistorio ha trabajado, de forma conjunta y paralela, con la Agencia de Desarrollo Local municipal para llevar a cabo la orientación laboral de todas las participantes.
García Onandía ha expresado su “enorme satisfacción” por los resultados obtenidos en esta segunda edición del proyecto, “que, en gran medida, ha conseguido hacer realidad el objetivo primordial del proyecto que no es otro que fomentar la empleabilidad de nuestras vecinas. De las 15 mujeres que empezasteis el curso, el pasado mes de junio, 9 ya habéis conseguido un trabajo antes de esta clausura y el resto estoy seguro que lo haréis muy pronto” .
El curso ha constado de dos bloques, con una primera línea de trabajo basada en el “Desarrollo Personal”, en el que se realizan actividades orientadas a la creación de un grupo de trabajo, así como actuaciones de empoderamiento, autoconocimiento, autoconcepto, habilidades sociales, gestión del tiempo, intereses ocupaciones, emprendimiento…, “todo ello con la intención de dar todas las herramientas necesarias a las participantes y favorecer así la inserción laboral de estas mujeres y, por lo tanto, mejorar su situación socioeconómica”, ha explicado la concejala del área Nuria Cardenal. “Este año, además, hemos contado con un grupo muy heterogéneo en el que han participado varias mujeres inmigrantes, que llevan poco tiempo en nuestro país, que buscan un puesto de trabajo y que requieren más orientación sobre el mercado laboral de nuestra región, debido a su desconocimiento. La experiencia no podía haber resultado más positiva”.
En una segunda parte se han trabajado, principalmente, las “Competencias Digitales” orientadas a la búsqueda activa de empleo. Así, “esta parte del programa ha girado en torno al aprendizaje digital, la búsqueda de la fluidez tecnológica y la autonomía, mediante actividades orientadas a la búsqueda de empleo y con diferentes herramientas digitales, actualización de currículums, aprendizaje de ofimática, bienestar digital, administración electrónica, entre otras”, explica María Pardo, de APIG.
Además, para facilitar que las mujeres pudieran participar en el programa y conciliar su vida familiar con la asistencia al curso, el Ayuntamiento ha hecho posible que las mujeres con niños a su cargo pudieran dejarlos en la Biblioteca Municipal de Bezana, durante las horas del taller.
Este programa, tal y como ha destacado Nuria Cardenal, “es el empujón que necesitan muchas mujeres desempleadas para volver a motivarse en la búsqueda de trabajo o emprender un negocio”.
El tomate de Aretxabaleta gana, por segundo año consecutivo, el Premio a Mejor Tomate de España en la IV Feria Nacional del Tomate Antiguo
Escrito por Comunicacion
Pantano Romanesco, de Italia, venció en la modalidad internacional y en el caso de Cantabria, el premio fue para el tomate de Barcenilla
Durante el pasado fin de semana, Santa Cruz de Bezana volvió a convertirse en la capital mundial del tomate, durante la celebración de su IV Feria Nacional del Tomate Antiguo.
Un evento que se ha convertido en la cita más importante del norte de España en este ámbito, y por el que han pasado cerca de 10.000 personas a lo largo de las jornadas del sábado y el domingo.
El programa de la feria ha contado con una treintena de actividades, en las que el numeroso público asistente participó de forma activa y llenó todas las plazas disponibles en cada una de ellas; catas, presentaciones de libros, talleres, charlas, degustaciones, reparto de semillas…. y su tradicional concurso de tomates, en el que se presentaron más de 220 variedades de tomate procedentes de Cantabria, País Vasco, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha, Italia, Francia y Portugal.
El jurado estuvo formado por Aitor Buendía, Premio Nacional de Gastronomía y periodista gastronómico; Juan Redondo, del Proyecto Ecológico “Huerta es Vida”; Pablo Gómez, presidente del Banco Municipal de Semillas de Santa Cruz de Bezana; Luis del Piñal, fundador de la Feria, y Alberto García Onandía, alcalde de Santa Cruz de Bezana.
Ganadores
El tomate de Aretxabaleta volvió a ser elegido “Mejor Tomate de España”, por segundo año consecutivo, mientras que el tomate de Barcenilla se llevó el título de “Mejor Tomate de Cantabria”. La modalidad internacional fue para la variedad italiana de Pantano Romanesco.
De forma paralela a la Feria, el consistorio bezaniego ha organizado la IV Ruta del Pincho de Tomate, con 11 establecimientos hosteleros participantes y una deliciosa selección de pinchos en los que el tomate se convierte en el auténtico protagonista. El reconocimiento de “Mejor Pincho” de este año ha sido para el pastel de hojaldre con mermelada de tomate, servido por la cafetería Vejo Habitare, en Bezana. En este caso, el establecimiento seguirá ofreciendo su pincho hasta el próximo domingo, 4 de septiembre, para que todo el que quiera pueda disfrutar de esta sorprendente propuesta.
Damas de Rojo
Además del concurso de tomate, otro de los momentos más significativos del fin de semana fue la entrega de los galardones “Dama de Rojo 2022”, que este año recayeron en la chef riojana con estrella Michelín, Lucía Gravalos López, y la agricultora, bióloga y presidenta de la Red de Semillas de Cantabria, Ana Rodríguez. Se trata de un reconocimiento destinado a aquellas mujeres que trabajan en torno al mundo de la huerta, desde distintos ámbitos (horticultoras, artistas, cocineras, escritoras, investigadoras, etc.). En la edición 2021, las galardonadas fueron la chef Pepa Muñoz (1 Estrella Michelín; la periodista gastronómica, Paloma Menéndez-Ondina y la agricultora, Teresa Herrería.
El chef Xabier Gutiérrez, director creativo en la cocina de Arzak (3 Estrellas Michelín) durante tres décadas, protagonizó otro de los grandes momentos de esta edición, durante un divertido y brillante showcooking, en el que preparó cuatro recetas que dio a probar entre el público. También firmó su libro de recetas para preparar con niños, “Tiburcio, el tiburón cocinero”.
Para Luis del Piñal, organizador de la Feria y concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, “el balance no puede ser más positivo. Las cifras de esta Feria no dejan de crecer y de superar todas nuestras expectativas. Este año, en el que la climatología ha acompañado y en el que ya no hay restricciones Covid, la participación ha sido más grande que nunca. Cerca de 10.000 personas han pasado por la feria en algún momento del fin de semana; hemos repartido una tonelada de tomates en las diferentes catas que han tenido lugar; se han degustado medio millar de raciones de “tomate+ bonito” en la comida popular del domingo, y en menos de una hora se agotaron los 2.000 sobres de semillas de tomates antiguos que regalamos entre el público”.
“No hay duda de que esta feria ya es todo un referente en el panorama nacional y se ha convertido en una importantísima actividad dinamizadora para el comercio y la hostelería de nuestro municipio, por la que vamos a seguir trabajando. Es una apuesta firme por el consumo y la economía local, por los productores y por el tomate de Bezana”, ha incidido el alcalde.
https://aytobezana.com/portal/index.php/conoce-bezana-2/deporte/content/35-actualidad?start=42#sigProIdd82cdd1aaf
Más...
San Agustín, en Prezanes; la Fiesta del Agua, en Maoño, y La IV Feria Nacional del Tomate Antiguo, citas del fin de semana en Santa Cruz de Bezana
Escrito por ComunicacionDesde el viernes y durante todo el fin de semana, el municipio de Santa Cruz de Bezana se llenará de fiestas y actividades para todas las edades, con las celebraciones de San Agustín, en la localidad de Prezanes; la Fiesta del Agua, en Maoño; y la IV Feria Nacional del Tomate Antiguo, en el centro urbano de Bezana.
Los festejos comenzarán la tarde del viernes, en Prezanes, con el chupinazo de inicio de fiestas y una chorizada popular, que tendrá lugar alrededor de las 21 horas. Una hora después, la cantante de copla, Patricia Rubio, ofrecerá un concierto gratuito para todos los asistentes. El tradicional bingo de San Agustín, llegará con la medianoche y, a partir de ahí, la fiesta continuará con más música.
El sábado, además de la cuarta edición de la Feria Nacional del Tomate Antiguo de Santa Cruz de Bezana y su mercado de productores y artesanos, con un centenar de puestos de venta, también habrá diversas charlas, talleres, catas, reparto de semillas, showcooking, el festival de música tradicional “Tomate`s Folk” y muchísimas propuestas más para los vecinos, vecinas y todos los visitantes que se acerquen hasta el municipio.
En Maoño también se podrá disfrutar de la “Fiesta del Agua”; una fecha muy especial para los vecinos, en la que el pueblo celebra la llegada del agua corriente, hace ya varias décadas.
Para conmemorar esta fecha, la comisión de fiestas ha preparado un amplio programa de actividades, que arrancará a las 12 del mediodía con el chupinazo y la sesión de vermouth y blanco. A las 16:30 horas se disputará un partido de bolos en la bolera de La Jaya y, además, habrá tiempo para una tarde de juegos y fiesta infantil. Tras el Bingo Popular, se invitará a los asistentes a una chocolatada, que tendrá lugar alrededor de las 19 horas, y a las 21 horas dará comienzo la romería con la orquesta “Titanium”.
La banda tributo a Fito y Fitipaldis, “Viene y Va”, hará un repaso de las mejores canciones de este grupo de rock español a las 23 horas y después continuará la fiesta hasta la madrugada.
Domingo
El domingo será la última jornada de la Feria del Tomate y antes de la entrega de los premios a los Mejores Tomates de Cantabria, de España y del Mundo, el público podrá realizar compras en su mercado de kilómetro cero y participar en los talleres de “Extracción de Semillas”, y el “Taller de Anchoas”, de Conservas Avelina.
La Organización entregará, además, semillas de tomate “Rarezas del Mundo”, a las 10:30 horas, y a las 12:30 horas habrá una degustación de tomate de Abanillas.
A las 14 horas, una comida popular a base de tomate y bonito pondrá el broche de oro a esta cuarta edición de la feria.
También en Prezanes y Maoño continuarán las celebraciones durante la mañana del domingo, con la tradicional misa en honor de San Agustín y la actuación del coro ronda La Encina, en Prezanes, a lo que seguirá la blancada y una deliciosa degustación de tortillas realizadas por los vecinos y vecinas del pueblo.
De igual forma, en Maoño tendremos blancada popular, tortillas y un concierto, a las 13 horas, a cargo del grupo “Gen X”. La Fiesta del Agua 2022 terminará con el reparto de patatas con chorizo entre los asistentes
Bezana acogerá la cuarta edición de su Feria Nacional del Tomate Antiguo, los días 27 y 28 de agosto
Escrito por ComunicacionEl último fin de semana de agosto, Santa Cruz de Bezana volverá a convertirse en la capital del tomate, durante la celebración de la cuarta edición de su Feria Nacional del Tomate Antiguo, convertida ya en una de las citas más importantes del norte de España, en torno a la cultura de esta hortaliza.
La feria, que se celebrará los días 27 y 28 de agosto, cuenta con un amplio programa de actividades para todos los públicos, en el que “nuestro objetivo es que todos los que se acerquen hasta Bezana para asistir a nuestra feria, ya sean profesionales del sector, amantes de la gastronomía o público en general, además de comprar tomates también puedan participar en el concurso, dar un paseo por el mercado de productores y kilómetro cero, disfrutar de catas, asistir a la presentación de libros, charlas, talleres o escuchar música tradicional. Hasta los más pequeños de la casa encontrarán propuestas muy divertidas para ellos, con juegos, pintacaras y otras muchas actividades”, ha explicado Luis del Piñal, concejal de Medio Ambiente y Desarrollo Local.
Esta feria también sirve para reforzar el trabajo que el consistorio viene realizando en torno a la promoción de la agricultura y el consumo local, con la realización de otras iniciativas complementarias como el Banco Municipal de Semillas, pionero en España; la Feria de la Huerta Tradicional, que el pasado mes de abril celebró su tercera edición; o la Ruta del Pincho de Tomate, que discurre de forma paralela a esta feria y con la que, “además de fomentar el uso del tomate en nuestra cocina, queremos dar un impulso a la hostelería de todo el municipio”, ha añadido del Piñal.
El alcalde, Alberto García Onandía, ha hecho hincapié en que “una de las prioridades de este equipo de gobierno es seguir potenciando y defendiendo el consumo local, impulsar la actividad de nuestros productores, apoyar y dinamizar el comercio y la hostelería de nuestro municipio. Por eso, seguiremos apostando por actividades y propuestas dinamizadoras como esta feria, que ya es todo un referente en el panorama nacional”.
En esta Ruta del Pincho de Tomate 2022 participan un total de 11 establecimientos hosteleros del municipio (El Peñón Costa Quebrada; Hi Ho Silver; El Corro; Bezana Lago; Nimon; Los Girasoles; Daniel´s; La Isla; Mompy´s; Vejo Habitare; La Ronda de El Peñón), que ofrecerán sus pinchos de tomate a un precio de 2 euros, del 22 al 31 de agosto.
Programa
El sábado, 27 de agosto, a las 10 horas abrirá las puertas el mercado de kilómetro cero, el cual permanecerá instalado en el centro de Bezana durante el sábado y el domingo, con cerca de un centenar de puestos de venta. Además del mercado, los asistentes podrán visitar la exposición “La Historia del tomate” y descubrir algunas curiosidades sobre este fruto de origen americano. Un poco más tarde, alrededor de las 10:30 horas, el Banco Municipal de Semillas de Santa Cruz de Bezana repartirá semillas de “los mejores tomates del mundo”, merecedores de este reconocimiento en otras ediciones de la feria.
A las 11 horas, Fédor Quijada, reconocido chef y amante de la cocina tradicional, será el encargado de dirigir una cata guiada de tomates de Cantabria en la que podrá participar el público asistente, “aprendiendo así a distinguir todos sus matices y aromas”, explica del Piñal.
Otro de los platos fuertes del día tendrá lugar a las 11:45 horas, con la presentación del libro “Tiburcio, el tiburón cocinero”, de Xabier Gutiérrez, que después de pasar 30 años como director creativo en la cocina de Arzak, ha decidido centrarse en su faceta de escritor. Traerá hasta Bezana este divertido libro de recetas fáciles para disfrutar y compartir con los niños; con un montón de ideas y trucos para enseñar a cocinar a mayores y pequeños. A continuación, Gutiérrez también ofrecerá un showcooking con el tomate de Bezana como protagonista y durante el que preparará cuatro deliciosas recetas que dará a probar al público.
A las 13:30 horas los asistentes podrán degustar, también de forma gratuita, un aperitivo de “Bloody Mary con tomate de Bezana”, mientras repasan las recetas de “Los secretos del tomate de Bezana”, el libro que se regalará durante la feria y en el que colaboran catorce de los chefs más importantes del país.
Premios “Dama de Rojo”
A las 14 horas, se procederá a la entrega del galardón Dama de Rojo 2022, que este año recae sobre la joven chef riojana ganadora de una estrella Michelín, Lucía Grávalos, y la agricultora, bióloga y presidenta de la Red de Semillas de Cantabria, Ana Rodríguez.
Este galardón se trata de un reconocimiento destinado a aquellas mujeres que trabajan en torno al mundo de la huerta, desde distintos ámbitos (horticultoras, artistas, cocineras, escritoras, investigadoras, etc.). En la edición 2021, las galardonadas fueron la chef Pepa Muñonz; la periodista gastronómica, Paloma Menéndez-Ondina y la agricultora, Teresa Herrería.
Festival Folk
Por la tarde, a partir de las 17:30 horas le tocará el turno a la charla “Los secretos del tomate, impartida por el agricultor ecológico y ganador del Premio Alimentos de Cantabria 2021, Diego González. Y tras la cata de cervezas artesanas de Cantabria, dará comienzo el Tomate´s Folk, un festival de música tradicional, en el que actuarán grupos como Megrada Folk (20h.), La Jaya Folk (21:45 h.) y Tudanca Folk (23:30 h.)
La actividad festiva también continuará durante la mañana del domingo, con una nueva jornada de mercado, que volverá a abrir sus puertas a partir de las 10 horas. Media hora después, la Organización hará entrega gratuita de semillas “Rarezas del mundo”, entre los asistentes, y a las 11 horas Pablo Gómez impartirá un interesante Taller de Extracción de Semillas.
Los amantes de la anchoa, otro de los productos estrella de la cocina cántabra, podrán asistir al taller que impartirá Conservas Avelina a las 11:30 horas.
La IV Feria Nacional del Tomate Antiguo de Bezana llegará a su fin con una degustación de tomate de Abanillas y la entrega de premios del concurso de Mejor Tomate de Cantabria, España y el Mundo, que tendrá lugar a las 13 horas, y con la que se pondrá el broche de oro a un intenso fin de semana de actividades y deliciosas propuestas gastronómicas en Santa Cruz de Bezana.
Vuelve la Ruta del Pincho de Tomate a Santa Cruz de Bezana, del 22 al 31 de agosto
Escrito por Comunicacion
El tomate será el protagonista de los pinchos de 11 establecimientos hosteleros del municipio
Los pinchos tendrán un precio fijo de 2 euros
Del 22 al 31 de agosto, Santa Cruz de Bezana acogerá la IV Ruta del Pincho de Tomate, coincidiendo con la celebración de la cuarta edición de su Feria Nacional del Tomate Antiguo, la cual se desarrollará durante el último fin de semana del mes (27 y 28 de agosto).
Los pinchos, en los que el tomate será el gran protagonista, podrán degustarse en los locales participantes, con un precio fijo de 2 €.
Los establecimientos que forman parte de la Ruta del Pincho de Tomate 2022 son: Restaurante el Peñón de Costa Quebrada; Hi Ho Silver; Taberna Terraza El Corro; Café Bezana Lago; Cervería Nimon; Restaurante Los Girasoles; Restaurante Daniel´s; La Isla Food&Drinks; Cervecería Mompy`s; Cafetería Vejo Habitare y Restobar La Ronda de El Peñón.
Luis del Piñal, concejal de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana, ha destacado el éxito cosechado por esta ruta en ediciones anteriores. “Un éxito que estamos seguros vamos a repetir este año, con más días para disfrutar de estos deliciosos pinchos, con nuevos establecimientos y con propuestas realmente sorprendentes”.
El sábado 28 de agosto, durante la celebración de la Feria, el pincho ganador será elegido mediante votación popular.
Del Piñal subraya que, “con esta unión de la gastronomía y la agricultura tradicional queremos poner de relevancia que Santa Cruz de Bezana es uno de los municipios de Cantabria con más proyectos sobre agricultura ecológica y hacer partícipe a la hostelería de la zona, en el fomento del consumo de alimentos de proximidad”.
Tal y como ha explicado el alcalde, Alberto García Onandía, “uno de nuestros grandes objetivos es seguir apoyando la actividad hostelera del municipio, haciéndoles partícipes de campañas e iniciativas de dinamización como esta, a través de la cual también queremos dar a conocer la rica oferta gastronómica de la hostelería local entre nuestros vecinos, los turistas y los visitantes que se acerquen hasta nuestros pueblos en estas fechas”.
Ayuntamiento y Consejería finalizan las obras de saneamiento en El Santuco
Escrito por ComunicacionEsta mañana, el Teniente Alcalde, Manuel Pérez ha recibido al consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, José Luis Gochicoa, que ha visitado las obras de ampliación de la red de saneamiento en el barrio El Santuco, finalizadas hace unos meses.
Estas obras, que han tenido una inversión global de 220.000 euros, han sido cofinanciadas por la Consejería y el Ayuntamiento, con el objetivo de dar solución a vecinos de la zona que aún tenían fosas sépticas y pozos negros en sus viviendas, con los consiguientes problemas de salubridad.
A través de la instalación de nuevos colectores se proporciona una solución “sostenible para el futuro”. Se trata, en su opinión, de obras que a simple vista “parecen pequeñas pero que responden a lo que todos queremos, una Cantabria mejor”, ha remarcado.
La obra
Para dar servicio a las viviendas se han ejecutado tres colectores principales, colector 1, colector 2 y colector 3. Si bien desde el colector 2 parten dos ramales denominados ramal A y ramal B, en el proyecto.
Finalmente, desde cada uno de los colectores se incluyen las correspondientes acometidas hasta las inmediaciones de las fosas sépticas particulares, incluyendo la posterior reposición de los cerramientos en su caso.
Como criterio general se ha adoptado la disposición de un colector de PVC de 315 milímetros de diámetro para los colectores y ramales, siendo las acometidas particulares de PVC 200 milímetros.
Se ha colocado una arqueta de 50x50 centímetros entorno a las fosas sépticas para iniciar la canalización. Además, se han dispuesto pozos de registro cada 45 metros aproximadamente, así como en los cambios de dirección en planta y pendiente en alzado y en las conexiones de las acometidas particulares con los colectores.
Las obras consisten básicamente en la ejecución de un colector de PVC de 315 milímetros de diámetro, iniciando su trazado los pozos existentes hasta comunicar con las diferentes viviendas.